Forbes Argentina

Así se prepara Enjoy Punta del Este para una "temporada auspiciosa" con chárters, eventos y sus 1.000 colaboradores

20 Octubre de 2025 06.50

Andrés Oyhenard

Share

Su gerente general, Diego Berná, trabaja desde los inicios en la compañía, hace 28 años. A un par de meses del verano, proyecta un comienzo alentador para la zafra 2025/26 y repasa los números del negocio del casino y el hotel.

Enjoy Punta del Este se prepara para una temporada que "se perfila muy bien", dice su gerente general, Diego Berná. Con el complejo operando como epicentro de shows, gastronomía y juego, su estrategia combina una fuerte agenda de eventos, chárters en fechas clave y una ocupación que promedia 78% en el año, con picos cercanos al 100% los fines de semana incluso en invierno, lo que demuestra que poco a poco la estacionalidad no es tan fuerte como en el pasado. 

El negocio hotelero y el casino funcionan como "engranajes complementarios", con vuelos chárter desde San Pablo y desde Buenos Aires —más refuerzos puntuales— para asegurar flujo de clientes premium. En esa campaña se invierten unos US$ 7 millones por año. 

La compañía celebra 28 años consolidada "como parte del ADN de Punta del Este".  Es una de las principales fuentes de empleo de Maldonado. Tiene más de 1.000 colaboradores estables, un 63% de ellos con más de 15 años y un 20% están desde el inicio. 

Enjoy es el único casino estilo Las Vegas de Sudamérica, pionero en póker regional, con cuatro torneos internacionales por año y más de US$ 10 millones en premios, que en 2025 ascenderán a US$ 16 millones. A continuación, un resumen de la entrevista que Berná mantuvo con Forbes Uruguay.

¿Qué meta se trazaron para la próxima temporada y cómo se están preparando?

Esperamos la temporada con muchas ansias. Somos el epicentro de Punta del Este, buscamos estar preparados para recibir a nuestros clientes y sorprenderlos con algo distinto. Creemos que esta temporada va a ser mejor que la anterior. Se está perfilando muy bien. Más allá de lo que pase este octubre en Argentina, por lo que venimos sondeando hay buenas expectativas. En Punta del Este hay mucho alquiler ya concretado, lo que hace prever una temporada auspiciosa.

Diego Berná, gerente general de Enjoy Punta del Este. Fotos: Rodrigo Guillenea.
Diego Berná, gerente general de Enjoy Punta del Este. Fotos: Rodrigo Guillenea.

Hotel y casino son dos negocios distintos, pero que se tocan. ¿Cómo conviven?

Son complementarios. En fechas altas, el hotel le da servicio a los clientes de casino: hacemos una megafiesta de fin de año, invitamos a nuestros clientes y muchos se alojan en el hotel. Cuando baja un poco la acción de casino, el hotel se llena con turistas que vienen a la playa y a los restaurantes. En la temporada más alta un cliente que no es de casino difícilmente conseguiría hospedarse, porque traemos grupos grandes. Cuando se van, queda más espacio para el turista.

¿Qué calendario de chárters manejan y cómo refuerzan la conectividad?

En fin de año traemos dos vuelos de San Pablo y dos de Buenos Aires, chárter, sumados a las líneas regulares. Es la forma de traer tantos clientes a la vez. Además, tenemos un modelo "semichárter": hay regularidad jueves a domingo entre San Pablo y Punta del Este, y agregamos puntuales desde Buenos Aires cuando hay fechas clave. Por ejemplo, en un feriado argentino pusimos un chárter adicional.

¿Cómo viene 2025 en performance de hotel y casino?

Es un muy buen año para nosotros, por encima del anterior. Se notó más movimiento. La ocupación por clientes de casino y por huéspedes se mantuvo alta. Antes la diferencia entre alta y baja era muy marcada; hoy, incluso en baja, sostenemos niveles elevados. De hecho, en invierno tuvimos fines de semana con problemas de ocupación por tanta demanda.

¿Cuál es el "piso" de la baja y el promedio anual?

El promedio anual ronda 78%. Excluyendo temporada, podemos estar en 40%-45%, con fines de semana casi al 100% y de lunes a jueves más bajo. La tendencia es creciente: pese a la sensibilidad por las economías argentina y brasileña, seguimos aumentando en ocupación, visitas y clientes.

Diego Berná, gerente general de Enjoy Punta del Este. Fotos: Rodrigo Guillenea.
Diego Berná, gerente general de Enjoy Punta del Este. Fotos: Rodrigo Guillenea.

Tenés 28 años en la empresa, ¿cómo fue tu recorrido hasta la gerencia general?

Estudié hotelería en Montevideo y cuando abrió el Conrad (hoy Enjoy Punta del Este) me presenté. La primera necesidad era para el casino, nada que ver con mis estudios. Entré igual. Las remuneraciones eran en dólares y para pasar al hotel hubiera tenido que entrar ya como supervisor o gerente. Me fue muy bien en casino: cada año o año y medio tuve promociones. Llegué a director de Operaciones, estuve siete años. Luego trabajé en el corporativo en desarrollo de nuevos mercados y en 2019 sumamos unos 115 clientes en un año. Después fui director de Player development. Vino la pandemia y más tarde me ofrecieron la gerencia general. 

Hace casi dos años y medio estoy en el cargo. Lo particular es que terminé comandando la empresa a la que vine a pedir trabajo; conocer los equipos ayuda mucho a gestionarlos.

¿Qué implica Enjoy para el empleo y la economía de Maldonado?

Nuestro mayor orgullo es la gente. Tenemos casi 1.000 colaboradores permanentes: alrededor del 63% con más de 15 años en la empresa y un 20% desde la apertura, 28 años. Eso habla de compromiso y pertenencia, y se traduce en experiencia en la atención al huésped. Pagamos alrededor de US$ 44 millones anuales en salarios. Ese dinero derrama en la comunidad: educación, consumo, salud. Además, trabajamos con 800 proveedores uruguayos, 240 de ellos son de Maldonado, y les pagamos unos US$ 35 millones al año. En tributos, son aproximadamente US$ 12 millones. También invertimos cerca de US$ 7 millones al año en vuelos privados, chárters y semichárters para atraer gente al destino.

¿Cómo evolucionó el turismo en Punta del Este y qué rol ves para la política pública?

El destino se va renovando, pero es muy recurrente: muchos lo sienten su lugar en el mundo. La ciudad creció y, salvo los primeros días de enero, donde el tránsito es un problema en cualquier gran balneario, la dinámica funciona. La Intendencia tiene claro el crecimiento y toma recaudos para acompasarlo. Tiene que ser sustentable: si no, se tranca. Hoy veo una buena gestión y una mirada puesta en soluciones para sostener el desarrollo de Punta del Este.

Diego Berná, gerente general de Enjoy Punta del Este. Fotos: Rodrigo Guillenea.
Diego Berná, gerente general de Enjoy Punta del Este. Fotos: Rodrigo Guillenea.

¿Cuánto pesan el póker y los grandes eventos? ¿qué alcance internacional tienen?

Fuimos precursores del póker en Sudamérica, desde 2002/2003. Hoy hacemos entre cuatro y seis torneos internacionales por año, en alianza con Americas Cardroom (ACR). Reunimos alrededor de 600 jugadores y llegan de 20 países o más. Han venido de Turquía, Eslovenia... Es muy cosmopolita. Tenemos capacidad locativa y salones para 60-80 mesas, pero el calendario internacional es exigente y no conviene pisarse: muchos jugadores rotan por los mismos circuitos.

¿Cuál es tu posición sobre la apertura de casinos online en Uruguay?

A favor. Más que un adicional, es una necesidad de los casinos. Te permite llegar a muchísima más gente y captar público para el casino presencial: hacer cross de juego, promociones, invitar a torneos en vivo. Es clave para el recambio generacional. En Uruguay avanza lento, pero es una tendencia mundial. En Estados Unidos, por ejemplo, hay estados sin online donde bajó el ingreso del juego en vivo, y en otros con online se sostuvieron. Con una gestión inteligente, el online es herramienta de marketing y fuente adicional de ingresos. Hemos empezado conversaciones informales con el gobierno; cuando la agenda se ordene, ojalá se formalice. Es importante no quedar desactualizados.

Hace tiempo circulan versiones sobre la posible venta del activo. ¿En qué está ese proceso?

La empresa mantiene abierto un proceso de venta desde hace más de dos años. Han aparecido interesados locales, regionales y extranjeros; piden información, se interiorizan. Pero no hay nada formal ni firmado. Es un negocio particular: hotel, casino y siete restaurantes bajo una misma operación. El proceso sigue abierto, sin definiciones.

10