Forbes Argentina
Telecom
Money

El balance de Telecom: los bancos de inversión hacen foco en las dudas por la compra de Telefónica

Esteban Monte

Share

Los resultados de la compañía de telecomunicaciones fueron mejores a los esperados pero prima la cautela y la lupa está puesta en la integración con la ex competidora española.

14 Mayo de 2025 18.52

Tres  de losprincipales bancos de inversión de Wall Street, Goldman Sachs, J.P. Morgan y Morgan Stanley, analizaron el último balance presentado por Telecom Argentina y coincidieron en que la compañía mostró un buen desempeño financiero en el primer trimestre de 2025, con márgenes operativos superiores a lo esperado y signos de mejora en ingresos reales. Sin embargo, todos advierten que el panorama a futuro dependerá en gran medida de la integración de Telefónica Moviles Argentina , aún en proceso de aprobación regulatoria

Según J.P. Morgan, el trimestre tuvo un resultado "mixto", con ingresos por servicios por debajo de sus proyecciones (-5%), pero con un EBITDA 2% por encima de lo estimado y márgenes en alza hasta 34,1%, lo que representa una mejora interanual de 3,8 puntos porcentuales. El banco resaltó positivamente la reducción de la morosidad (1,9% de los ingresos)  y el menor gasto en capital (13% sobre ingresos vs 17,5% proyectado). Entre los puntos negativos, destacaron la caída en clientes de banda ancha de 44.000 y un incremento en la rotación de clientes móviles (del 2%)

Por su parte, Goldman Sachs puso el foco en el fuerte batacazo positivo en EBITDA: 22% por encima de sus estimaciones, con márgenes consolidados de 33,1%. El análisis subraya que tanto Telecom como Telefónica aportaron a este resultado, y que la incorporación de esta última —aunque solo incluye un mes en este trimestre— disipa dudas anteriores sobre su rentabilidad bajo las normas contables. Entre los destacados:

- Ingresos móviles +11% interanual (ex-TMA).

- Ingresos de banda ancha y TV paga (ex-TMA) +10% y +4% respectivamente.

- Capex bajo (13% de los ingresos), lo que podría reflejar estacionalidad.

La firma espera una reacción positiva del mercado a esos datos y mantuvo su precio objetivo en USD 9,50 por acción, lo que de todos modos se ubica por debajo del valor actual, sugiriendo una posible baja futura.

Para Morgan Stanley, en tanto, la compañía tuvo un "fuerte comienzo de año", con aceleración en ingresos por servicios (+4,9% interanual) y márgenes que superaron su estimación por 310 puntos básicos. No obstante, el informe remarca que el desempeño futuro del papel dependerá del desenlace regulatorio de la compra de Telefónica. Hoy, TEO y TMA operan por separado bajo medidas provisorias de seis meses. Entre los datos clave:

- Ingresos móviles +11%, apoyados en mejoras de ARPU y net adds.

- Banda ancha +10,1%, aunque con -44k desconexiones.

- Pay TV +3,9%, con +21k nuevos suscriptores.

El banco no manifestó una recomendación formal (sin rating), pero menciona que mayor claridad sobre la operación con Telefónica será clave para el mercado.

A pesar de las diferencias en proyecciones y valoraciones, las tres entidades destacan que TEO logró mejorar su rentabilidad en un contexto macro más benigno y con señales de crecimiento real. El desafío ahora está en concretar de forma eficaz la integración con Telefónica, lo que podría liberar nuevas sinergias y definir el rumbo de la acción en el mediano plazo.

10