De Jeff Bezos a Bill Gates y Rob Walton, cuánto ganaron y perdieron los multimillonarios por las decisiones de Trump
El segundo mandato de Donald Trump está dejando un saldo dispar entre los grandes millonarios de Estados Unidos.

"Esto es lo que se siente la victoria", dijo Elon Musk el día en que Donald Trump juró como presidente por segunda vez. "Estoy súper entusiasmado con el futuro. Uno de los valores americanos que más me gusta es el optimismo".

Hoy, mientras Trump cumple sus primeros 100 días de mandato en la Casa Blanca, ese optimismo se diluyó. El mercado bursátil estadounidense vive su peor arranque en 50 años: tanto el S&P 500 como el Dow Jones Industrial Average bajaron cerca del 8% en medio de la guerra de aranceles que impulsó el mandatario.

Nadie la pasa peor que Musk, que perdió US$ 45.000 millones desde el día de la segunda asunción de Trump. De hecho, en redes sociales, Musk avisó que se alejaba de su rol en el Departamento de Eficiencia Gubernamental y volvió a enfocarse en Tesla, su fabricante de autos eléctricos. El temor a los aranceles y sus intervenciones políticas, cada vez más impopulares, provocaron que las acciones de la empresa se desplomaran un 33%.

 

Pero Musk no es el único multimillonario que perdió fuerte en esta etapa. En total, los aproximadamente 800 multimillonarios de Estados Unidos tienen US$ 300.000 millones menos desde el 20 de enero. Entre los diez que más cayeron (en términos absolutos) figuran también Jeff Bezos, de Amazon; Sergey Brin, de Alphabet; y Mark Zuckerberg, de Meta. Los tres ocuparon lugares destacados, justo detrás de la familia Trump durante la ceremonia de asunción, y desde entonces vieron cómo sus patrimonios bajaron en US$ 35.000 millones, US$ 26.000 millones y US$ 22.000 millones, respectivamente.

Otros aliados clave del expresidente también vieron achicarse su fortuna. Larry Ellison, de Oracle —que se reunió con Trump al día siguiente de la asunción para avanzar en una iniciativa de infraestructura en inteligencia artificial por US$ 500.000 millones— es, hasta ahora, el tercero que más perdió, detrás de Musk y Bezos: bajó US$ 28.000 millones. Stephen Schwarzman, cofundador de Blackstone, que primero dijo que no apoyaría la campaña 2024 de su viejo amigo pero después cambió de opinión, perdió US$ 11.000 millones.

Sin embargo, algunos multimillonarios lograron volverse más ricos a pesar del temblor bursátil. Warren Buffett —que antes del anuncio de los aranceles los definió como "un acto de guerra, en cierto sentido"— sostuvo firme a Berkshire Hathaway, que acumuló un récord de US$ 334.000 millones en efectivo y activos líquidos. Eso empujó un aumento del 13% en sus acciones desde que Trump volvió al poder y le sumó casi US$ 20.000 millones a su patrimonio. Otros grandes ganadores hasta ahora son Peter Thiel, que ganó US$ 4.900 millones, y Alexander Karp, que sumó US$ 3.600 millones. Su unicornio Palantir, especializado en minería de datos con inteligencia artificial, se convirtió en la acción estrella del mercado, en parte gracias a contratos con agencias del gobierno estadounidense.

 

Los tres hijos de Sam Walton, fundador de Walmart (fallecido en 1992), también se beneficiaron: cada uno sumó al menos US$ 3.000 millones, impulsados por el aumento del consumo en el retail debido a la inflación. La semana pasada, el CEO de Walmart, Doug McMillon, se reunió con Trump para advertirle sobre los aranceles.

En cambio, Steve Ballmer, exCEO de Microsoft, perdió US$ 8.000 millones porque mantuvo buena parte de su fortuna en acciones de la empresa. Bill Gates, por su parte, diversificó sus inversiones e incluyó una participación del 35% en la empresa de gestión de residuos Republic Services, que subió un 15%, y quedó entre los que más ganaron.

Mientras tanto, el propio "Trump empresario" no salió favorecido por el Trump presidente. Desde que asumió nuevamente la presidencia, su fortuna cayó en US$ 1.500 millones. Las acciones de Trump Media & Technology Group, dueña de la red Truth Social, se desplomaron un 35%, cuatro veces más que la caída general del mercado.

 

Trump sigue de cerca los vaivenes. El 9 de abril, desde el Salón Oval, nombró al magnate financiero Charles Schwab: "Ganó US$ 2.500 millones hoy", se jactó, y luego miró al empresario automotriz Roger Penske: "Él ganó US$ 900 millones". Ambos patrimonios crecieron después, aunque Schwab, que perdió fuerte durante los primeros 100 días de Trump, apenas está US$ 375 millones arriba (un 3%) respecto del último día del mandato de Joe Biden. Penske, en cambio, está US$ 1.100 millones más abajo.

Estos son los 10 multimillonarios estadounidenses que más perdieron y los que más ganaron durante los primeros 100 días del segundo mandato de Trump.

El cálculo se basó en ciudadanos estadounidenses cuya riqueza principal está en empresas que cotizan en bolsa. Las variaciones de patrimonio se midieron entre el cierre del mercado del 17 de enero de 2025 y el del 28 de abril de 2025.

 

Los que más perdieron


1. Elon Musk


Origen de la fortuna: Tesla, SpaceX

Patrimonio neto: US$ 388.600 millones

Pérdida: -US$ 45.300 millones

 

 

2. Jeff Bezos


Origen de la fortuna:  Amazon 

Patrimonio neto: US$ 204.600 millones 

Pérdida: -US$ 34.800 millones

 

3. Larry Ellison


Origen de la fortuna: Oracle 

Patrimonio neto: US$ 176.400 millones 

Pérdida: -US$ 28.200 millones

 

4. Larry Page


Origen de la fortuna: Google 

Patrimonio neto: US$ 134.000 millones 

Pérdida: -US$ 27.400 millones

 

 

5. Sergey Brin


Origen de la fortuna: Google 

Patrimonio neto: US$ 128.400 millones

Pérdida: -US$ 25.600 millones

 

6. Jensen Huang


Origen de la fortuna: Nvidia

Patrimonio neto: US$ 95.200 millones 

Pérdida: -US$ 24.900 millones

 

7. Mark Zuckerberg


Origen de la fortuna: Facebook 

Patrimonio neto: US$ 190.300 millones

 Pérdida: -US$ 21.500 millones

 

 

8. Michael Dell


Origen de la fortuna: Dell Computers 

Patrimonio neto:  US$ 98.200 millones

Pérdida: -US$ 16.800 millones

 

9. Stephen Schwarzman


Origen de la fortuna: Blackstone 

Patrimonio neto: US$ 41.600 millones

Pérdida: -US$ 10.900 millones

 

10. Steve Ballmer


Origen de la fortuna: Microsoft 

Patrimonio neto:  US$ 117.600 millones

Pérdida: -US$ 8.400 millones

 

 

Los que más ganaron


1. Warren Buffett


Origen de la fortuna: Berkshire Hathaway  

Patrimonio neto: US$ 165.800 millones

Ganancia: +US$ 19.600 millones

 

2. Peter Thiel


Origen de la fortuna: Facebook, inversiones  

Patrimonio neto: US$ 19.300 millones

Ganancia: +US$ 4.900 millones

 

3. Brad Jacobs


Origen de la fortuna: Logística 

Patrimonio neto: US$ 12.600 millones  

Ganancia: +US$ 4.000 millones

 

 

4. Lin Bin


Origen de la fortuna: Smartphones 

Patrimonio neto: US$ 15.000 millones 

Ganancia: +US$ 3.700 millones

 

5. Alexander Karp


Origen de la fortuna: Palantir 

Patrimonio neto: US$ 10.600 millones

Ganancia: +US$ 3.600 millones

 

6. Rob Walton y familia


Origen de la fortuna: Walmart 

Patrimonio neto: US$ 113.400 millones 

Ganancia: +US$ 3.100 millones

 

 

7. Jim Walton y familia


Origen de la fortuna: Walmart 

Patrimonio neto: US$ 112.200 millones 

Ganancia: +US$ 3.100 millones

 

8. Alice Walton


Origen de la fortuna: Walmart 

Patrimonio neto: US$ 104.400 millones 

Ganancia: +US$ 3.000 millones

 

 

9. Robert Duggan


Origen de la fortuna: Farmacéutica 

Patrimonio neto: US$ 15.400 millones 

Ganancia: +US$ 2.900 millones

 

10. Bill Gates


Origen de la fortuna: Microsoft 

Patrimonio neto: US$ 108.900 millones 

Ganancia: +US$ 2.500 millones

 

Nota publicada en Forbes US.