Forbes Argentina
Paula Paretto
Liderazgo

"Dale al campeón": cómo se gestó la campaña que ya logró $ 10 millones para atletas paralímpicos

Cecilia Valleboni Forbes Staff

Share

Más de 40 deportistas olímpicos argentinos se sumaron a la movida solidaria y se juntaron más de $ 10 millones en 72 horas para los deportistas de los Juegos Paralímpicos. Los objetos vendidos.

26 Mayo de 2024 09.15

Este año, París será la sede de los Juegos Olímpicos y también de los Juegos Paralímpicos. Argentina dirá presente con deportistas en diferentes disciplinas en ambos megaeventos multideportivos. Pero hay una realidad: los atletas paralímpicos tienen menos recursos para su preparación y equipamientos, y  muchos de ellos se sostienen a base de donaciones. 

“Dale al Campeón” es una campaña iniciada por el periodista Claudio Destéfano y cuenta con el apoyo de la Fundación Paradeportes. Destéfano, pionero del networking y creador del ecosistema Ristretto -que llega por membresía a 4.000 empresarios- generó a través de su amplia red de contactos y clientes el apoyo de más de 40 grandes figuras olímpicas argentinas. A poco menos de 100 días del inicio de la cita paralímpica -que será del 28 de agosto al 8 de septiembre- el objetivo es poder colaborar con al menos un atleta de cada disciplina. “Es la primera vez que se hace una campaña de este estilo en la historia del deporte adaptado en el país. El ENARD y la Secretaría de Deportes pagan el viaje y la estadía pero apuntamos a reforzar el presupuesto que tiene cada deportista en equipamiento, suplementos y demás”, cuenta. 

Luciana Aymar
Luciana Aymar donó uno de sus palos.

En esta nueva movida solidaria, glorias del deporte olímpico argentino -muchos de los cuales tuvieron dejaron su huella en los Juegos Olímpicos- entregaron objetos de valor propios que son puestos en venta y el dinero recaudado es destinado a un fondo de apoyo para los deportistas argentinos. En total, se sumaron a la campaña más de 40 figuras del deporte olímpico con donaciones de sus recuerdos de competencia. Entre ellos están Luciana Aymar, que donó uno de sus palos; Marcos Moneta, que dió una camiseta de los Pumas 7; Fabricio Oberto, que aportó con una pelota; y Paula 'la Peque' Pareto, que donó uno de sus cinturones. Además, muchos donaron sus medallas y otros objetos de valor, como Facundo y Hugo Conte, Chapu Nocioni, Sebastián Crismanich, los hermanos Diego, Pablo y Sebastián Simonet, Romina Plataroti, Belén Pérez Maurice, Federico Molinari, Mateo Graziano, Georgina Bardach, Marcelo Alexandre, entre otros destacados. 

Paula Paretto
El cinturón de Paula “la peque” Pareto. 

Estas piezas históricas del deporte argentino que fueron, y aún son, puestas en venta ya recaudaron $ 10 millones, que están destinados para la compra de materiales para, hasta ahora, siete atletas con el boleto seguro a París. Argentina tiene hasta el momento 42 clasificados de los siguientes deportes: fútbol 5 para ciegos, tenis, tenis de mesa, atletismo, natación, ciclismo, boccia, paratiro, parataekwondo, judo y paracanotaje. Todavía hay tiempo para que más argentinos se sumen a la delegación y que la campaña “Dale al campeón” los pueda acompañar en su camino a los Juegos Paralímpicos de París.

Facundo Conte
La camiseta de Facundo Conte, jugador de la selección argentina de Voley.

Los beneficiados de la campaña hasta ahora Ariel Atamañuk de paracanotaje, Elías Romero de tenis de mesa adaptado, Stefanía Ferrando y Rodrigo Romero que participan en boccias, María Laura Rodríguez Belvedere de paratiro con arco deportivo y Juan Samorano de parataekwondo. “Lo que hicimos fue poner en valor piezas de olímpicos para poder ayudar a atletas paralímpicos. Quisimos hacer que un olímpico mantenga la llama para un paralímpico”, asegura. 

Fabricio Oberto
La camiseta autografiada por Fabricio Oberto

Para Destefano lo más importante es transmitir la historia que hay detrás de cada deportista. “Cuando se dan a conocer las historias que hay detrás de cada atleta, la campaña genera mucho más engagement. Si no hay historia no hay patrocinio”, asegura. Por caso, el apoyo a Maximiliano Villa, de 17 años y doble medallista en Santiago 2023 en carreras de 100 y 200 metros, recibió un par de zapatillas especiales con clavos que habían sido robadas al salir de un entrenamiento. Con ellas, viaja a competir en el Mundial de Para Atletismo en Kobe, Japón, para intentar hacerse con otro pasaje más a los Juegos. En tanto, los atletas de boccias Stefanía Ferrando y Rodrigo Romero utilizaron la ayuda para comprar boccias, que se hacen en Corea del Sur y salen $ 1 millón. “Cuando les dijimos que se las comprábamos, nos agradecieron porque no tenían boccias nuevas para viajar a competir a París”. 

 

“Hay muchas oportunidades para ayudar a los atletas paralímpicos en cuando al marketing”, asegura Destéfano, que destaca que el futuro de la campaña se basa en poder seguir sumando atletas y también empresas. “Remises Universal, por caso, apoya a los atletas con su traslado a Ezeiza cuando tengan que viajar”, cuenta. 
 

loading next article
10