Cómo el uso generacional de emojis genera confusión en la comunicación laboral
Dra. Diane Hamilton Colaboradora
Dra. Diane Hamilton Colaboradora
Si usás emojis en el trabajo, quizá convenga que pienses cómo se perciben. Tal vez pongas el emoji del aplauso para decir "bien hecho" o el del pulgar hacia arriba para mostrar aprobación, pero muchos profesionales jóvenes los interpretan de otra manera. Esto puede hacer que tu mensaje no llegue como esperabas.
Así como la palabra "genial" dejó de sonar tan genial, los significados de los emojis cambian todo el tiempo. El símbolo del pulgar hacia arriba fue uno de los primeros que empezó a generar confusión y todavía provoca dudas. Cuando sumás símbolos para que un mensaje parezca más cálido o expresivo, y la otra persona los entiende distinto, puede aparecer confusión o señales contradictorias.
El emoji del pulgar hacia arriba recibió muchas críticas en 2022, sobre todo en Reddit y TikTok. Allí, los usuarios más jóvenes compartieron ejemplos de cómo les hacía sentir ignorados o descartados. Lo que alguien quería expresar con un simple "Listo" se interpretó como "No quiero ocuparme de esto".
Una encuesta de Perspectus Global mostró que la mayoría de los consultados de entre 16 y 29 años pensaban que eras "oficialmente mayor" si usabas un emoji de pulgar hacia arriba o un corazón rojo. Casi uno de cada cuatro profesionales de la Generación Z consideraba el pulgar hacia arriba como un gesto grosero u hostil. Dado que los emojis siguen teniendo un peso emocional en la comunicación laboral, resulta importante entender cómo se interpretan estos símbolos
La mayoría de los empleados no busca ofender a nadie. Sin embargo, cuando alguien interpreta mal el tono, empieza a cuestionar la intención. El problema está en la falta de entendimiento mutuo. Si una persona cree que un mensaje dice "Lo hiciste muy bien" y la otra piensa que significa "Estoy molesto con vos", se produce una falla en la comunicación.
Los líderes tienen que tomar esto en cuenta. Así como enseñan a los equipos a redactar correos profesionales, también conviene que hablen sobre el tono en las plataformas digitales. Herramientas como Slack, Teams o los servicios de mensajería grupal hicieron que los emojis se usen todavía más. Por eso resulta importante reducir esta brecha.
No hace falta que uses el mismo lenguaje que la Generación Z para entender qué quieren decir. Supongamos que alguien acaba de terminar un gran proyecto y, en vez de decir "Buen trabajo", le decís: "Ese rediseño fue un éxito. Directo al grano. Te llevás una gran W por eso. Sin límite". Sonaría como Phil Dunphy de Modern Family. Y está bien reírse de eso.
También está perfecto decir simplemente: "Buen trabajo con ese rediseño. Bien hecho". No tenés que hablar como alguien más joven para conectar con esa persona. Lo importante es mantener la curiosidad sobre cómo puede percibirse tu tono.
La manera en que nos comunicamos va a seguir cambiando. Los emojis se transforman, el tono evoluciona y lo que hoy suena natural mañana puede parecer anticuado. No tenés que seguir todas las modas, pero prestar atención ayuda. La curiosidad por cómo se expresan los demás hace que las conversaciones resulten más claras y respetuosas. Cuando te mantenés abierto a entender cómo prefiere conectarse cada persona, reducís los malentendidos y construís relaciones laborales más sólidas.
*Con información de Forbes US.