Mes de la ciberseguridad: el foco de las nuevas soluciones del mercado
Empresas locales avanzan con desarrollos propios para proteger datos sensibles, garantizar la continuidad operativa y reducir la dependencia de servicios importados.

Octubre, el Mes de la Ciberseguridad, llegó con el recordatorio ineludible de que las amenazas digitales no descansan. En un escenario en el que los ataques informáticos adquieren sofisticación y frecuencia, la ciberseguridad se convirtió en una prioridad estratégica. Organizaciones públicas y privadas revisan sus defensas digitales con una urgencia que aumenta año a año. En ese contexto, el mercado argentino empieza a dar pasos firmes con desarrollos propios que buscan reducir riesgos y anticiparse a incidentes.

Una de las iniciativas más avanzadas es la creación de HyNox, una Central de Ciberseguridad (SOC) que comenzará a operar antes de que termine el año. Detrás del proyecto está una compañía vinculada al Grupo MAV, que ya presta servicios de ciberseguridad a agentes del mercado, fondos comunes de inversión, plataformas de financiamiento para MiPyMEs, bancos, fintechs, y organismos estatales y privados. El anuncio se dio este mes, pero el desarrollo lleva más de un año de trabajo interno.

La SOC cuenta con una plataforma tecnológica propia y fue diseñada con arquitectura modular. Su operación se realiza en tiempo real y durante las 24 horas, con capacidades que incluyen monitoreo de infraestructura crítica, detección de vulnerabilidades, cumplimiento normativo, gestión de incidentes, capacitación, y definición de estrategias de seguridad digital a medida.

"Durante meses trabajamos en fortalecer nuestra estructura, capacitar a equipos, evaluar tecnologías y brindar servicios a entidades que ya confiaron en nosotros. Hoy estamos listos para abrir esa capacidad al mercado de forma oficial", detalló Mariano Cirio, gerente general del Mercado Argentino de Valores.

Mariano Cirio, Gerente General del Mercado Argentino de Valores.

 

Este tipo de herramientas permite a sus usuarios gestionar alertas, acceder a reportes ejecutivos o técnicos, administrar servicios desde un único entorno, y operar en nubes, servidores locales o infraestructuras híbridas. También contará con certificaciones ISO 27001 y 9001, que garantizan estándares de calidad en ciberseguridad y gestión.

"La confianza en los mercados también se construye desde la protección digital. Y queremos ser parte de esa nueva etapa. Desde Grupo MAV y The Hybrid queremos aportar tecnología, visión y capacidad real de operación", señaló Cirio.

La nueva central surge como parte de un plan sostenido, con equipos especializados, herramientas propias y un enfoque de largo plazo. A futuro, se perfila como una opción estratégica para organizaciones que necesitan trazabilidad, visibilidad y reacción ante amenazas informáticas.

El Mes de la Ciberseguridad es un llamado global a revisar políticas, ajustar herramientas y fortalecer la defensa digital.