Forbes Argentina
person-holding-blue-ballpoint-pen-on-white-notebook-669610
Innovacion

Conocé 5 trucos para aumentar rápido tu tráfico de Google pese a la llegada de las IA en los algoritmos de búsquedas

Rachel Wells

Share

Las visitas a tu sitio no caen por casualidad. Si querés volver a aparecer en los primeros resultados, tenés que escribir distinto: breve, útil y pensado para que te lea una inteligencia artificial. Estas recomendaciones te pueden dar un envión rápido.

22 Julio de 2025 21.00

El tráfico desde Google a tu sitio web no bajó porque el algoritmo te odie. Bajó porque el SEO, tal como lo conocías, ya no existe. Bienvenido a SGE: la nueva cara del SEO. Este es el lugar donde podés conseguir más visitas, mejorar tu posicionamiento y sumar clientes.

En esta nota vas a entender una de las razones más probables por las que tu tráfico web cayó este año, qué podés hacer al respecto y cómo, si trabajás como freelance o creás contenido, podés trabajar con el verdadero responsable —la inteligencia artificial— para volver a ganar visibilidad y generar movimiento otra vez.

¿Por qué está cayendo el tráfico de tu sitio?

  • Seguís escribiendo como si fueras periodista o autor, pero no estás pensando en la IA.
  • No aparecés en los motores de búsqueda basados en inteligencia artificial como Perplexity.ai, los resultados de búsqueda de ChatGPT o el navegador que prepara OpenAI.
  • Tu contenido no es fácil de leer para una IA.
  • Tampoco respondés con claridad a lo que el usuario busca cuando entra a tus notas o artículos. Si querés seguir siendo relevante en un mercado atravesado por la inteligencia artificial, tenés que adaptarte. Si no, vas a quedar afuera.

Si trabajás como redactor freelance, tenés un blog o creás contenido, y notaste que el tráfico cayó, o si sos especialista en marketing y ves que bajan las visitas de tus clientes, estas son las causas más probables.

¿Qué es SGE y cómo afecta al SEO?

SGE significa "Experiencia Generativa de Búsqueda", a diferencia del SEO tradicional, que hace referencia a la "Optimización para Motores de Búsqueda". También lo llaman GEO, por "Optimización Generativa para Motores de Búsqueda". La diferencia clave es que con SGE el objetivo pasa a ser aparecer en los resultados generados por inteligencia artificial.

IA, Inteligencia Artificial
A diferencia del SEO tradicional, con SGE el objetivo pasa a ser aparecer en los resultados generados por inteligencia artificial.

 

¿De qué se trata? Cuando escribís algo en Google, ya no hace falta recorrer varios sitios para encontrar la respuesta ideal. Ahora aparece arriba de todo, en un cuadro que se llama Resumen de IA. Ese resumen te muestra una síntesis con los puntos clave y, además, incluye enlaces a las fuentes que usó para construir esa respuesta.

Por qué el SEO tradicional ya no funciona

Durante años, quienes se dedicaron al marketing digital aplicaron técnicas de SEO para lograr que sus sitios quedaran bien posicionados en Google. Eso servía para atraer visitas, y en consecuencia, vender más.

Pero esa lógica cambió. Ya no alcanza con optimizar un título, repetir una palabra clave o conseguir enlaces. Si no te adaptás al nuevo sistema impulsado por la inteligencia artificial, tu contenido va a quedar afuera.

Si sos creador de contenido, freelance, emprendedor o redactor independiente, probablemente ya te chocaste con una pared. Por más esfuerzo que pongas, Google te está tirando para abajo en el ranking.

  • Ahora la inteligencia artificial responde las búsquedas directamente en el cuadro de Resumen de IA. Eso significa que cada vez más personas se quedan con esa respuesta y no siguen bajando para entrar a tu sitio.
  • Los principios clásicos del SEO ya no alcanzan.
  • En unas semanas, OpenAI va a lanzar su propio navegador web, que va a estar impulsado por ChatGPT.
  • Mientras tanto, los grandes medios están en modo supervivencia: recortan personal y achican sus operaciones.

¿Cómo podés aumentar el tráfico desde Google usando inteligencia artificial?

Las nuevas reglas de juego —las actualizaciones del algoritmo de Google, el sistema de Vistas Generales con IA y los motores de búsqueda que integran inteligencia artificial como ChatGPT— generaron bronca entre muchos profesionales.

Un usuario de LinkedIn lo dijo sin vueltas: expresó su enojo por la caída repentina del tráfico en su sitio sin explicación. En Reddit, otros contaron experiencias similares. Señalan que sus blogs y páginas web dejaron de recibir visitas desde que Google empezó a mostrar las respuestas armadas por IA arriba de todo.

Sin embargo, la vicepresidenta de marketing y asesora de startups, Andrea Palten, propone una estrategia clara:

Si querés aparecer en las respuestas generadas por inteligencia artificial, empezá a publicar contenido que sea útil, fácil de leer y que se pueda citar. Palten sugiere algunos trucos para que herramientas como Perplexity o el Resumen de IA de Google tengan en cuenta tu sitio:

1. Usá fuentes confiables

Palten recomienda respaldar el contenido con sitios que tengan autoridad, como medios de comunicación o dominios .org. Eso genera confianza, refuerza tu credibilidad y mejora las chances de que la IA te tome como referencia.

2. Escribí de forma clara y ordenada

Pensá en respuestas concretas, listas, subtítulos y títulos intermedios. Tu contenido tiene que ser fácil de seguir (lo mismo pasa con un currículum, aunque ese es otro tema).

Además, evitá el lenguaje técnico o lleno de jerga. Mantené una redacción sencilla, con un tono profesional pero accesible. Eso también lo recomienda el sitio especializado Search Engine Journal.

3. Ideas originales

Si querés destacarte como voz propia online, tu artículo, blog o publicación no puede ser una copia más ni sonar genérico. Evitá crear contenido exclusivamente con herramientas como ChatGPT, porque el resultado suele ser demasiado básico, sin ideas nuevas ni profundidad.

chat-de-ia-abierto-en-la-computadora-portatil
Es recomendable evitar crear contenido exclusivamente con herramientas como ChatGPT porque el resultado suele ser demasiado básico.

 

En cambio, podés hacer esto:

  • Usá ChatGPT para ordenar tus ideas antes de sentarte a escribir.
  • Cargá datos en bruto, experiencias propias, tu punto de vista, ejemplos e información que le dé contexto a lo que vas a contar.
  • Aprovechá ChatGPT para que te sugiera un buen formato y te dé recomendaciones que mejoren tu presencia en sistemas como SGE o GEO.

4. Co-citas

"Hacete mencionar junto a otras voces creíbles", dice Palten.

Pensá en frases como: "Según [vos]...". Eso es lo que las IA priorizan.

Este tipo de referencias refuerzan tu autoridad, te dan más visibilidad y te posicionan como alguien con opinión dentro del sector.

5. Escribí tus posts como si fueran respuestas

Uno de los mejores formatos es el de preguntas frecuentes. Usá preguntas como títulos, incluso en el encabezado principal.

Un ejemplo que da Palten: "Escribí preguntas completas como: '¿Cómo puedo hacer que ChatGPT encuentre mi sitio web?' y acompañalas con respuestas claras y bien desarrolladas. No hace falta ser ingenioso, solo útil".

Esto aumenta las chances de que la IA cite directamente tu contenido.

6. El truco de la lista (sí, todavía sirve)

Las herramientas de inteligencia artificial prefieren el contenido ordenado y con números. Probá con títulos como:

  • Los 10 mejores consejos de marketing con IA para emprendedores
  • 5 maneras de lograr que ChatGPT te encuentre

Asegurate de que tu nombre o marca esté presente en el contenido. Lo ideal es incluirlo en la imagen principal o en el recuadro de autor. Estos formatos son fáciles de resumir y de citar para la IA.

7. Andá al grano

No arranques con una introducción larga y rebuscada.

Empezá con una frase fuerte y respondé la consulta principal apenas arranca tu artículo o post. Después podés agregar más contexto si hace falta.

Si aplicás estos trucos, vas a poder trabajar con la IA en vez de verla como una amenaza. Yo mismo probé estas recomendaciones y noté resultados muy buenos en la llegada de mi contenido online, incluso en un momento donde el tráfico cae en muchas plataformas.

En pocas palabras: Escribí claro. Publicá seguido. Hacé que te puedan citar fácil. "Así es como te encuentran", cierra Palten.

Con información de Forbes US.

10