Luego de que el Congreso aprobara una serie de leyes que el Gobierno entiende que van en contra de la búsqueda del equilibrio fiscal, el presidente Javier Milei anunció este viernes por la noche, en cadena nacional, anunció que se tomarán dos medidas justamente para que no se ponga en riesgo ese objetivo de ir hacia el déficit cero.
El mandatario anunció que se avanzará sobre la prohibición formal de financiar el gasto primario con emisión monetaria, al tiempo que también se enviará un proyecto de ley para castigar penalmente la aprobación de presupuestos nacionales con déficit fiscal.
La primera de las medidas tiene que ver con cerrar toda posibilidad de que el Tesoro Nacional utilice fondos del Banco Central para cubrir el gasto primario del Estado, por lo que el presidente avanzará con instrucciones al Ministerio de Economía en este sentido. Lo que se busca con esto, en definitiva, es bloquear la posibilidad de apelar a la emisión monetaria como vía de financiamiento de los déficits fiscales.
"El lunes firmaré una instrucción al Ministerio de Economía de la Nación para prohibir que el Tesoro financie el gasto primario con emisión monetaria. El Tesoro nacional, mediante este acto, no podrá solicitar dinero prestado al Banco Central para financiar su gasto", sostuvo Milei durante la cadena nacional, al anunciar que ahora esto se hará de modo "formal", aunque ya estaba explicitado en la gestión.
Por otro lado, Milei también avanzará con un cambio en el marco legal. Apuntó que en breve enviará al Congreso un proyecto de ley para penalizar la aprobación de presupuestos que incurran en déficit fiscal. Allí se impondrá una regla fiscal que exija al sector público alcanzar siempre equilibrio o superávit financiero.
"Cada peso nuevo que quieran gastar tiene que tener un nombre y un apellido, tienen que decir de dónde sale y a quién se lo sacan", dijo. El proyecto incluirá sanciones penales a los legisladores y funcionarios que no respeten la regla.
"Vinimos a arreglar la economía de raíz, sin atajos ni gradualismos, y la única manera de lograr este objetivo es a través del orden fiscal, el orden monetario y el orden cambiario", dijo Milei, además de resaltar que "me van a tener que sacar con los pies para adelante", en referencia a quienes intentan, según entiende, romper con el objetivo oficial del equilibrio fiscal.
El resto del discurso
Durante su discurso, el presidente repasó algunos de los logros que, según su análisis, tiene su gestión. Así, dijo que tras un año y medio de políticas orientadas al orden fiscal, monetario y cambiario, "la inflación se ha desplomado, pasando de una tasa interanual del 300% al 25%", una cifra que debería converger a cero para mitad del año que viene, siempre de acuerdo con sus cuentas.
También aseguró que en lo que va de su presidencia "12 millones de personas salieron de la pobreza, entre ellas 2,5 millones de jóvenes, y que la indigencia disminuyó del 20,2% al 7,3%.".
Siempre con el discurso centrado en la importancia de mantener el equilibrio fiscal y la certeza de que no se cambiará de rumbo, Milei afirmó que "dado el peor historial de defaults de los últimos 100 años", la Argentina carece de acceso al financiamiento internacional, por lo que "cualquier gasto adicional debería recurrir a la emisión monetaria o el alza de impuestos", ambos caminos que, sostuvo, conducirían a la hiperinflación, la pobreza y el estallido social.
"No hay ninguna posibilidad de que yo permita que esto suceda. No vamos a volver atrás. No vamos a volver al pasado. No vamos a volver al sendero de la decadencia. Y al Congreso le digo: si ustedes quieren volver atrás me van a tener que sacar con los pies para adelante", resaltó.