Argentina exporta tecnología atómica a Canadá por un monto que supera los US$ 8 millones
Combustibles Nucleares Argentinos (CONUAR) vendió a este país 260 kilómetros de tubos sin costura, un insumo clave para los reactores nucleares tipo CANDU.
Combustibles Nucleares Argentinos (CONUAR) vendió a este país 260 kilómetros de tubos sin costura, un insumo clave para los reactores nucleares tipo CANDU.
El economista del IAE consideró que la próxima administración debería avanzar en una reforma del actual esquema teniendo en cuenta “cuatro patas”: el aumento en las boletas, la tarifa social para proteger a los sectores vulnerables, una baja en los costos mediante la mejora de la infraestructura e impulsar una mejora en la eficiencia energética. “El retiro de la asistencia debe realizarse de forma gradual y el Estado nacional debe centralizar la política de subsidios”, sostuvo.
Al decidir subcontratar, posiblemente renuncies a las ventajas prácticas de integrar profundamente la IA en tu empresa para lograr una integración más fluida y mejores resultados.
La jueza de Nueva York Loretta Preska dispuso que la Argentina pague por la decisión que en su momento tomaron Cristina Kirchner y quien por entonces era su ministro de Economía, Axel Kicillof.
El contrato de futuros del primer mes de Brent subía 94,5 dólares por barril, mientras que el WTI estaba a 91,48.
El director de operaciones de la unidad argentina dialogó con Forbes sobre los proyectos de inversión que van a colocar a la empresa como la mayor productora de gas privada del país.
El director comercial de Iveco recibió a Forbes para explicar el por qué de la apuesta de la compañía por este combustible que es desestimado en otras partes del mundo.
La planta de Campana fue elegida como la mejor de América Latina por la Asociación Internacional de Refinación, gracias a su compromiso medioambiental, eficiencia energética, récords de producción, implementación de nuevas tecnologías y de parámetros de seguridad.
Los responsables de Desarrollo de Negocios de la empresa generadora, recibieron a Forbes y contaron los principales mercados a desarrollar como la minería, las criptomonedas y el Oil & Gas.
En diálogo con Forbes, la fabricante de camiones anunció las novedades en su hoja de ruta de transición energética. El rol del gas natural y el por qué del biometano.
En una entrevista con Forbes, el líder de la transportista de petróleo cuenta cómo vienen las obras de ampliación del sistema y las previsiones de exportación para los próximos años.
Dynami descubrió una forma para que los iones de litio entren más rápido al electrodo mediante una especie de “autopistas”, lo que reduce los tiempos de carga a 20 minutos y aumenta la potencia en un 15%.
El Gobierno afirmó que apelará la decisión de la jueza Preska y buscará negociar una cifra más cercana a los 5.000 millones de dólares.
El Departamento de Energía destina 20 millones de dólares al desarrollo de mejores métodos de extracción de hidrógeno, que algún día podría alimentar desde automóviles hasta portacontenedores.
En una entrevista con Forbes, el referente energético de Patricia Bullrich cuenta el plan de Juntos por el Cambio para impulsar al sector. Las políticas para Vaca Muerta, tarifas y renovables.
El Gobierno tuvo que bajar el precio del barril criollo para que las refinerías acepten el acuerdo, lo que tendrá consecuencias en el segmento Upstream.
La invasión rusa a Ucrania es una de las principales responsables.
Según un informe de la consultora Grant Thornton, se espera que la producción total de litio en el país pase de 30.000 toneladas en 2022 a más de 110.000 toneladas para 2030.
Un estudio elaborado por la UBA a pedido de la petrolera, propone imitar el modelo brasileño para agregar contenido nacional a los grandes buques offshore por una cifra de hasta 60.000 millones de dólares.