Los multimillonarios que agigantaron su fortuna tras cerrar acuerdos de infraestructura de IA
Estos fundadores, directores ejecutivos e inversores siguen enriqueciéndose mientras los críticos condenan sus "acuerdos circulares".
Estos fundadores, directores ejecutivos e inversores siguen enriqueciéndose mientras los críticos condenan sus "acuerdos circulares".
El holding japonés se queda con una de las joyas industriales de Europa y profundiza su estrategia para integrar robots inteligentes en tareas productivas. La operación, atada al nuevo holding Robo HD, marca el regreso de Masayoshi Son al negocio que alguna vez lo obsesionó.
La operación se cerrará a US$ 23 por acción, en medio de las turbulencias que enfrenta la tecnológica estadounidense y mientras Masayoshi Son afianza sus jugadas en inteligencia artificial desde Estados Unidos.
Poco después de que el presidente Trump estableciera una reserva estratégica de bitcoins y prometiera convertir a Estados Unidos en la "capital cripto del mundo", una nueva entidad corporativa dedicada al bitcoin se prepara para su lanzamiento.
El multimillonario y su consorcio lanzan una propuesta audaz en medio de una amarga disputa con Sam Altman, mientras la compañía se prepara para una nueva ronda de financiamiento valuada en U$S 300.000 millones. Altman "contraofertó" por Twitter.
La empresa se benefició de su creciente reputación entre los inversores por estar vinculada al sector de los semiconductores.
El fundador dijo que las inversiones anteriores fueron un simple "calentamiento" para la carrera de la IA. Tras sus declaraciones, las acciones de la firma bajaron más de un 3% al cierre del mercado en Tokio el viernes.
Tras darse a conocer la noticia de Izanagi, nombrado así por el dios japonés de la creación y la vida, las acciones de SoftBank saltaron casi un 3% en la Bolsa de Tokio.
El fundador de SoftBank tiene un patrimonio neto de 28.800 millones de dólares, según el rastreador de multimillonarios en tiempo real de Forbes. Esta cifra creció desde los 20.900 millones de dólares de mayo 2023, cuando ocupaba el puesto número 3 en la lista de los 50 más ricos de Japón.
La empresa sacará a bolsa 95,5 millones de acciones a un precio estimado de entre 47 y 51 dólares por acción.
View Inc. recaudó miles de millones prometiendo unas ventanas que ahorraban costes energéticos. Ahora los inversores se preguntan si debería haber salido a bolsa.
Después del hackeo de MtGox, Tokio implementó reglas estrictas que luego protegieron a los clientes de FTX. Ahora, desde esa base segura, se está moviendo para permitir que prosperen las tecnologías blockchain.
Según los informes, el inversor tecnológico japonés, que anteriormente poseía más del 30% de Alibaba, está recortando su participación a menos del 4%.
El magnate recibió un golpe letal mientras las acciones de Alibaba que cotizan en Nueva York perdieron más del 70% del valor desde su punto máximo en octubre de 2020.
Mercado Bitcoin se consolida en la región y su empresa matriz, 2TM Group, tiene planes de expansión en México, Argentina, Chile y Colombia.
Lo hará a través de un acuerdo SPAC con una valoración de US$ 9.000 millones después de un intento fallido a través de una OPI en 2019.
El holding japonés anunció una serie de cambios para mejorar su gobernanza corporativa. La conexión argentina de uno de los ejecutivos desplazados.