Cifras, ventas y financiación: lo qué dejó la última edición del CyberMonday
Se realizó la 11° edición del evento de descuentos organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
Se realizó la 11° edición del evento de descuentos organizado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE).
La líder de la empresa de belleza conversó con Forbes sobre la necesidad de incluir la temática de la sustentabilidad en los negocios.
Se trata de una de las mayores adquisiciones de bonos de carbono en Latinoamérica. Lo hace en el marco de su compromiso para impulsar una nueva economía descarbonizada y combatir así la crisis climática.
Esta 11° edición contará con 959 marcas participantes, dentro de las cuales hay 97 que participarán por primera vez para formar parte del gran evento y ofrecer sus descuentos.
La propuesta, que reunió a grandes empresas, como MercadoLibre, Natura, Nestlé, L'Oreal, Nespresso, Carrefour, Sodastream, así como a pymes y emprendedores de triple impacto, como Zafrán y Zafranito, Refill Lab, Old Tree Premium Olive Oils, Meraki Sustentable, pasando por Sistema B, buscó "transmitir un estilo de vida consciente a través de experiencias transformadoras".
Esta nueva apertura, ubicada en Alto Palermo Shopping, forma parte de la estrategia omnicanal de la compañía que pretende hacer más completa la experiencia de compra del consumidor.
Durante los tres días del festival habrá desde espacios gastronómicos hasta puestos de maquillaje y una Vuelta al Mundo que las empresas preparon para las más de 100 mil personas que asistirán por día.
La compañía de cosméticos lanza un programa especial a través del cual seleccionará a cinco personas para trabajar en la Argentina.
Se concretaron ventas de productos y servicios por un total de $ 55.000 millones, que representa un crecimiento de 47% en facturación en comparación con el CyberMonday 2021.
De acuerdo a un estudio realizado por Ipsos y encargado por Google, la Argentina se posiciona como el país de Latinoamérica con mayor interés en esta temporada de compras.
En esta ocasión, Natura estará presente como maquillaje oficial, acompañando a BAFWEEK en una edición que propone desfiles, experiencias y performances de impacto en locaciones icónicas e históricas de la ciudad.
La gerenta general de Natura Argentina participó del debate sobre educación en el 58° Coloquio de IDEA y explicó por qué el país y las empresas deben trabajar en conjunto para mejorar la capacitación de los profesionales.
Forbes entrevistó a Verónica Kato, responsable de crear las fragancias de la compañía, quien cuenta por qué hay tan pocos que pueden considerarse “narices”. Las últimas innovaciones y la sustentabilidad como eje de Natura.
A las 00h de hoy comenzó una nueva edición del evento de compras online que este año se extenderá hasta el miércoles 1° de junio. Esta edición arranca con nuevas funcionalidades en el sitio tales como stories con productos y live shopping
Las ventas de Natura aumentaron 8% en los mercados de Hispanoamérica, destacando la Argentina y Colombia.
La compañía cuenta con una red de más de 230.000 consultoras/res en el modelo de venta directa tradicional y 100.000 a través de la venta online.
Pablo Sibilla, Presidente y Director General de Renault Argentina; Verónica Marcelo, Gerenta General de Natura Argentina, y Fabián Kon, Gerente General de Banco Galicia, compartieron sus experiencias de liderazgo y sus consejos para jóvenes ejecutivos que deben concretar decisiones.
La número uno de la compañía en la Argentina explica por qué la sustentabilidad es buena para el negocio. Cómo este fue transformado.
Con varios años en la compañía, hoy le toca conducir en un momento atípico. La ejecutiva explicó cómo ejercer un liderazgo más humano, con impacto y diverso.