Más de 10 millones de argentinos cayeron bajo la línea de pobreza
Según informó el INDEC, 37,3% de argentinos son pobres. Con respecto al primer semestre de 2021, el dato bajó 3,3 puntos porcentuales.
Según informó el INDEC, 37,3% de argentinos son pobres. Con respecto al primer semestre de 2021, el dato bajó 3,3 puntos porcentuales.
Según Focus Market, el costo de mantener un coche en el país ascendió a $ 43.500 mensuales, lo que representa una suba del 74% respecto a los valores de 2021. El haber mínimo en la Argentina, que a partir de abril pasará a ser de $38.940 y llegará a poco más de $47.000 a fin de año, ni siquiera alcanza para cubrir los gastos.
Reunirse con amigos o familiares está perfecto, siempre y cuando no se gaste una excesiva cantidad de dinero injustificadamente.
La AFIP condonó $1.700 millones en deudas tributarias, previsionales y aduaneras por la ley de Alivio Fiscal.
Todos cometemos errores estúpidos con nuestro dinero. Afortunadamente, las malas costumbres son tan fáciles de adoptar como de perder, y cuanto antes empecemos, mejor.
Cortito y al pie: un recopilatorio con las mejores estrategias para no perder mucho capital y aumentar la capacidad de ahorro.
Llegar a la independencia económica no es una tarea sencilla, pero se puede lograr siguiendo una serie de sencillos pasos.
De acuerdo a Jonatan Kon Oppel, jefe de Desarrollo de Negocios en ConoSur Investments y especialista en finanzas, el dinero se debe guardar para, por ejemplo, una cirugía imprevista o un gasto básico como el alimento, en caso de que de forma inesperada se corte la fuente de ingresos.
El español cuenta con un patrimonio neto de US$ 40 millones según el último ranking de Forbes, y sus compras favoritas giran entorno a los autos, barcos, relojes y muchas propiedades.
Lo hizo a través de un decreto de necesidad y urgencia y ocho decisiones administrativas. Cuál es la situación actual.
Esta generación evidencia un fuerte compromiso con sus valores y creencias, pero la poca formación financiera les presenta algunos retos para administrar sus finanzas personales.
El dato se desprende de un informe del INDEC que corresponde al período agosto- octubre de 2020 y analiza el impacto en los hogares.
La mayor partida de la ampliación es de $ 1,15 billón y está dirigida al Ministerio de Trabajo, de los cuales $ 935.055,22 millones corresponden a la Administración Nacional de la Seguridad Social para sus políticas sociales de mitigación de los efectos de la pandemia.