¿Cómo sigue la crisis del gas y cuándo se normalizará el sistema?
Tras la llegada del barco de Petrobras, se empieza a reestablecer el servicio, pero todavía hay muchos usuarios desconectados. La planificación del invierno.
Tras la llegada del barco de Petrobras, se empieza a reestablecer el servicio, pero todavía hay muchos usuarios desconectados. La planificación del invierno.
Forbes tuvo acceso a la letra chica del esquema que pondrá en marcha el Gobierno. Cómo serán los principales puntos.
La demanda se disparó por las bajas temperaturas y puso en jaque el normal suministro del sistema.
El candidato republicano insinuó que beneficiará al sector si gana la presidencia, retrocediendo en las regulaciones medioambientales que promulgó Joe Biden.
Los altos precios del petróleo pueden tener a los inversores preguntándose si las acciones del petróleo y el gas son ahora una buena opción.
En mayo deberían volver a aumentar las tarifas para trasladar el alza de costos del sistema que llega al 35% en dólares en el caso de la electricidad.
Los mayores aumentos serán para los comercios y el segmento residencial de altos ingresos.
Esta semana habría novedades en ambos sentidos. Preocupación entre las empresas por los rumores de una quita.
La suba del GLP será del 204%, mientras que la del gas por redes se comunicará en los próximos 30 días.
El cálido invierno en el hemisferio norte y la decisión de Biden de suspender proyectos de exportación de GNL resaltan como los factores principales que explican este fenómeno.
Los datos oficiales marcan un salto del 26% interanual del shale oil, lo que permitió que Neuquén llegue a su récord histórico de producción de petróleo.
Kenneth Rogoff, execonomista del Fondo Monetario Internacional, resaltó la trayectoria impredecible que experimentaron los precios del petróleo y el gas en los últimos años.
El promedio de las propuestas presentadas es del 400% en distribución y 570% en transporte.
Así se refleja mediante un Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) publicado en el Boletín Oficial, en el que sostiene que existe "una efectiva situación de emergencia que debe ser reconocida y así declarada".
¿Cuál será el mensaje que llevarán? Que el mundo debería centrarse en reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, no en la producción de combustibles fósiles.
El ajuste en esas partidas será clave si es que Sergio Massa quiere cumplir con el déficit de 0,9% que plantea el acuerdo con el FMI y, más aún, si pretende alcanzar el superávit. El Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) anticipó que si se cumple la hoja de ruta, la asistencia quedará por debajo del promedio histórico.
La empresa Cryptogranjas y la compañia Petróleos Sudamericanos realizaron un acuerdo que permite minar la criptomoneda a partir de gas metano en la Cuenca Neuquina. Cómo es el proceso y por qué es una forma de conseguir "bitcoins verdes".
Será desde la provincia de Salta -a través del Gasoducto Norandino- hacia el norte chileno. Los detalles en la nota.
El economista del IAE consideró que la próxima administración debería avanzar en una reforma del actual esquema teniendo en cuenta “cuatro patas”: el aumento en las boletas, la tarifa social para proteger a los sectores vulnerables, una baja en los costos mediante la mejora de la infraestructura e impulsar una mejora en la eficiencia energética. “El retiro de la asistencia debe realizarse de forma gradual y el Estado nacional debe centralizar la política de subsidios”, sostuvo.