La normalización tarifaria permitió que las empresas distribuidoras puedan salir de la agenda de corto plazo para proyectar una modernización de cara a las próximas décadas que le den otra calidad al sistema.
Entrevistado por Fernando Heredia, Mauricio Cordiviola, Director de Operaciones de Camuzzi, detalló el panorama de la empresa luego de la implementación de la Revisión Quinquenal Tarifaria (RQT), destacando un escenario de previsibilidad y un plan de inversión enfocado en infraestructura y tecnología.
El ejecutivo indicó que hoy las empresas del sector cuentan con previsibilidad, certezas y planes de inversión. Este nuevo marco ha permitido a la compañía enfocarse en la recomposición de sus finanzas, las cuales atravesaban una gran complejidad los últimos tiempos por el congelamiento tarifarios.
Inversión en infraestructura y tecnología
A partir de este nuevo escenario, Camuzzi confirmó un plan de inversiones por 150 millones de dólares, centrado en mejoras, renovaciones de plantas, de gasoductos y de redes. "Si a este monto se suma la inversión en tecnología, soporte y nuevas formas de hacer las cosas, podremos ir a 220 millones de dólares", anticipó Cordiviola.
Según compartió el vocero, una parte de las inversiones ya logró resolver complejidades de infraestructura regional como sucedía en el Cordillerano Patagónico, un sistema que abastece a 25 localidades en la cordillera del sur de la Argentina.
"La solución se gestó con la colaboración de varias partes, y se está llevando a cabo una obra que tiene cuatro partes que demandan una inversión de 50.000 millones de pesos, financiada por los Bancos de Chubut y Neuquén, y el resto por Camuzzi", detalló. "Hay una parte que ya está terminada que es la interconexión del gas patagónico con el gas San Martín, una obra que hace 17 años tendría que haber terminado".
Ambición de crecimiento y cobertura
El Director de Operaciones de Camuzzi contrastó la situación actual con la etapa previa a la RQT: "Antes, ingresar un usuario más era perder plata para la distribuidora porque no se lograba la inversión que era necesaria".
En este sentido, señaló la brecha de cobertura de gas natural en Argentina que hoy existe en el país: "Hay aproximadamente 15 millones de hogares con electricidad y solamente 9 millones tiene gas natural".
A partir de las inversiones mencionadas, la compañía proyecta un crecimiento significativo en el corto plazo. "Estimamos ingresar 140.000 nuevos hogares en en los próximos cuatro años y medio", dijo.
Además, la empresa presentó proyectos bajo un formato que permite la llegada del servicio a zonas con costos de obra más altos, mediante cargos especiales en la tarifa. "Si se hicieran todos, a los 140.000, habría que agregarle a más o menos 75.000 adicionales", expuso. "Si logramos eso, vamos a estar subiendo un 10% la cantidad de hogares. A nivel sectorial, la industria en total tiene un mínimo proyectado de crecimiento de medio millón de usuarios en los próximos cinco años, para pasar de 9.1 millones, número actual, a 9.6.
Transformación tecnológica y reducción de emisiones
Cordiviola reconoció que la industria de transporte y distribución en Argentina ha estado rezagada en la implementación tecnológica: "Estamos corriendo todavía muy por detrás de la carrera global", aseguró. Sin embargo, percibe que la situación ha comenzado a cambiar. "La industria está empezando a mirar en serio la tecnología que tiene el mundo para el transporte y para la distribución".
En línea con esto, adelantó la adopción de nuevas tecnologías para la detección de fugas, que reemplazarán a los métodos actuales. "Antes de mayo del año que viene nos llegan los primeros equipos de búsqueda de fugas con tecnología láser, lo que representa un cambio absoluto".
En materia de reducción de gases de efecto invernadero, Camuzzi implementará una tecnología que le permitirá capturar metano. El directivo explicó que, a menudo, las operaciones de mantenimiento generan emisión de metano en la atmósfera. Para evitarlo, la empresa incorporará un equipo compresor móvil de última generación: "Cuando tengamos que hacer una operación de ese estilo, al gas no lo vamos a ventear, sino que lo vamos a comprimir, luego ponerlo en estos trailer, y llevarlo para utilizarlo en otro lado. Esto es algo que nos llena de orgullo, vamos a ser la primera compañía en tener aquí un equipo de esas características", concluyó.