El "director de orquesta" uruguayo detrás de los proyectos más innovadores de Audible de Amazon
El ingeniero uruguayo Pablo Maceiras lidera desde Audible (Amazon) la integración con lentes Ray-Ban de Meta, tras un camino que va de Montevideo a Harvard y la innovación global.

"La vida te va presentando oportunidades, y si te animas a tomar riesgos y ajustar el rumbo según lo que realmente te hace feliz, es increíble donde podés terminar". Así resume su trayectoria académica y profesional Pablo Maceiras, ingeniero uruguayo y actual Senior Technical Program Manager en Audible, uno de los mayores creadores y distribuidores de entretenimiento en audio de calidad y una empresa de Amazon.

Hoy, Maceiras reparte su vida entre Boston (Massachusetts) y Newark (New Jersey), y su trabajo se volvió noticia gracias a su proyecto más reciente: la integración de Audible con los lentes de inteligencia artificial Ray-Ban de Meta.

"El proyecto con los Ray-Ban Meta AI Glasses fue especialmente interesante. Es un nuevo formato de tecnología wearable que viene creciendo rápidamente. Tiene el agregado de incorporar integraciones con inteligencia artificial y sistemas voz, lo cual incorpora variables técnicas y desafiantes a trabajar. Le emoción que se sentía en todos los equipos colaborando en la experiencia era palpable, y generaba una energía increíble al trabajar", asegura.

En sus primeros cuatro meses en Audible lideró el desarrollo de la app para el sistema operativo Android Automotive (AAOS), incorporado en vehículos de nueva generación, para luego liderar la integración de Audible con Tesla y asistentes de voz.

"Mi rol tiene mucho de articulador: trabajo con equipos multidisciplinarios de muchos países, coordinando esfuerzos como si fuera el director de una orquesta. Esa metáfora la usan mucho para describir lo que hago. El estar desde la concepción, asegurándome de que todo fluya y de que cada parte encaje en el conjunto, incluidos colaboradores externos como Apple, Google, Meta y Tesla es un sueño. Es un rol que me apasiona", asegura en diálogo con Forbes Uruguay.

Pablo Maceiras, Senior Technical Program Manager en Audible. Fotos: Gentileza Pablo Maceiras.

Trascender fronteras

La historia de Pablo Maceiras tiene raíces comunes a las de muchos uruguayos. "De chiquito veía a mi tío reparar computadoras trabajando como técnico de PC. Me iba enseñando, y despertó una pasión que culminó en ser ingeniero en informática", recuerda.

Cuando llegó el momento de elegir una carrera, no dudó. Se inscribió en Ingeniería en Informática en la Universidad Católica del Uruguay, gracias a una beca de la Fundación Veritas y al esfuerzo de su familia. Así comenzó un camino marcado por el trabajo y los logros.

"Siempre busqué oportunidades laborales con la idea clara de viajar y conocer otras culturas. Terminé en empresas de outsourcing con base en Estados Unidos y sucursales en Uruguay o la región", explica.

Pasó por empresas de videojuegos y del sector automotriz. Más adelante, se sumó a Infocorp, donde profundizó habilidades de negociación y vínculo con clientes y tuvo la oportunidad de pasar una etapa "inolvidable" en Puerto Rico, llena de experiencias que marcaron su carrera. "Trabajando en San Juan conocí a Carlos Fernández, quien se convirtió en mi mejor amigo y en un punto de inflexión para mi carrera. Con una pregunta simple '¿Por qué no nos hacemos un máster?', me cambió la vida", cuenta.

Ese impulso lo llevó a descubrir que el master en gerenciamiento que buscaba estaba en la prestigiosa Universidad de Harvard. Tras superar un exigente proceso de admisión, finalmente fue aceptado.

La vida en Harvard

"La llave a tu futuro". Esa era la frase grabada en el pendrive que Harvard entregó a Maceiras y a sus compañeros durante su ceremonia de bienvenida. No fue solo una metáfora.

"Los profesores y compañeros de clase que tuvimos fueron más que asombrosos. Líderes en la industria, con trayectorias y formas de ver la vida que te sorprenden y bañan de humildad. En las clases trabajamos con el método del caso con el objetivo de recrear situaciones reales de empresas y ponerte en el asiento del conductor. El condimento extra era que los autores de los casos de Harvard Business Review eran mis profesores, agregando historias, detalles y desafíos que te dan un valor increíble", relata.

Por aquel entonces, Maceiras también experimentaba en el mundo de las startups, sumándose como socio con su "gran amigo y mentor" Leonel More para escalar 1950Labs desde Uruguay al mundo. Aplicaba en tiempo real todo lo aprendido. "Terminaba la clase, lo llamaba a Leo (More) y le decía: 'Probemos esto e innovemos', y era salado el valor que obteníamos al tomar riesgos aplicando todo lo que estaba aprendiendo".

Mientras tanto, vivía intensamente la vida universitaria. "Entre las sorpresas lindas que me encontré, la más grande y emotiva es haber conocido al amor de mi vida, quien ahora es mi esposa. Otras divertidas fueron vivir Harvard como Harry Potter: ellos tienen casas, con sus nombres, insignias, rivalidades y torneos, tal cual como si fuera Gryffindor o Slytherin. El haber vivido tantos años en el campus me dio pila de historias sobre pasadizos secretos, bibliotecas con historias increíbles e interacciones con gente que me acompañan hasta el día de hoy", dice, entre risas.

La pandemia de COVID-19 afectó el tramo final del máster, cuya graduación fue originalmente remota. Sin embargo, en 2022, la universidad organizó una ceremonia especial para más de 9.000 alumnos y 40.000 invitados, entre ellos el expresidente de Estados Unidos, Barack Obama, que asistió a celebrar la graduación de su hija en la misma instancia.

En esa ocasión, Maceiras cumplió otro sueño: fue elegido commencement speaker de su generación —el encargado de pronunciar el discurso central de la ceremonia—. Para la ocasión, mandó a hacer una bufanda ceremonial especial que incluía la bandera de Uruguay, como homenaje a sus raíces.

Pablo Maceiras, Senior Technical Program Manager en Audible. Fotos: Gentileza Pablo Maceiras.

El salto a Audible

Desde Boston, Maceiras comenzó a trabajar en una empresa que desarrollaba tecnología para startups del sector médico, sumando un nuevo rubro a su trayectoria. Fue entonces cuando su perfil llegó a oídos de Audible, donde trabaja desde hace tres años.

"Fue muy interesante porque se acercaron directamente a mí. Les llamó la atención mi trayectoria y el hecho de tener un máster de Harvard. Esa combinación les resultó atractiva. Fue un momento de mucho orgullo, porque sentí que todo el esfuerzo y las decisiones que había tomado estaban dando sus frutos", afirma.

"Buscaban a alguien que pudiera hacer en Audible lo que se conoce como ir de cero a uno. Eso significa crear cosas desde su concepción y hacer todo hasta llevarlas al consumidor final. Se trata de imaginar, desarrollar, lanzar y hacer crecer productos totalmente nuevos, desde que nacen como idea hasta que llegan al cliente, moviendo la innovación a toda velocidad", detalla.  "Es mucha presión, para la cual por suerte cuento con el apoyo de mi manager Jasper Cordero, quien es una persona con muchísima experiencia, capaz y colaborador, y una gran parte de mi historia de éxitos en Audible", añade. 

Un camino en expansión

Su recorrido dentro de Audible y Amazon está lejos de tocar techo. "Estoy muy contento, no solo por los lanzamientos en sí, sino porque casi todas las iniciativas en las que trabajo tienen ese componente lúdico, innovador y creativo. Son proyectos que más allá de desafiar técnicamente, generan una reacción de asombro y deleite cuando se lanzan, lo cual es siempre un orgullo y alegría de ver. Y ahora con las herramientas de IA de Amazon a nuestro alcance, el cielo es el límite para lo que vamos a crear y a la velocidad que vamos a hacerlo", destaca.

 "Una parte que me tiene especialmente motivado es la colaboración con todas las divisiones de Amazon. Trabajo muy de cerca con Kindle, Amazon Music, Prime Video, Alexa, y varias otras divisiones, y es este intercambio fluido de ideas lo que continuamente me inspira a re-imaginar lo que es posible en el espacio del entretenimiento, audiolibros y tecnología", finalizó.