Forbes Argentina
Cipriani
BrandVoice

Cuando la sofisticación se convierte en destino: el esplendor de Cipriani aterriza en Punta del Este

Martina P. Veneziani

Share

La marca que ha definido la hospitalidad de lujo a nivel mundial presenta en la ciudad esteña su proyecto más ambicioso: un enclave donde la tradición europea, el diseño vanguardista y una curaduría impecable de experiencias consolidan un nuevo paradigma en el sector del lujo.

11 Febrero de 2025 09.39

La brisa atlántica recorre las dunas de Punta del Este, arrastrando consigo la historia de una ciudad que, desde hace décadas, ha sido el refugio de la élite sudamericana. Ahora, en el corazón de este destino costero, se levantará un proyecto que redefine la exclusividad: Cipriani Resort, Residences & Casino, una inversión monumental de más de 500 millones de dólares que promete cambiar para siempre el skyline.

El proyecto, de 25,125 mil metros cuadrados, que se desplegará en distintas fases, inicia su primer capítulo a finales de 2025, con la inauguración de un casino de última generación, acompañado de un restaurante de alta cocina, un bar y un salón VIP. Un espacio para eventos y un exclusivo club de playa completan esta primera entrega, anunciando la llegada de una nueva era para Punta del Este.

La segunda fase, programada para el verano de 2026, añadirá un hotel de lujo con 65 suites diseñadas con el sello inconfundible de Cipriani: elegancia clásica con un enfoque contemporáneo. Más adelante, se sumarán 120 suites adicionales, consolidando el complejo como un epicentro del lujo en Sudamérica. Pero el proyecto no se detiene ahí: tres imponentes torres residenciales se alzarán sobre la costa, ofreciendo un estándar de vida que combina la tradición de la hospitalidad europea con el entorno natural incomparable del Atlántico Sur.

Una sofisticada fusión de tradición y modernidad

El desarrollo representa la mayor inversión en la historia de la ciudad y marca la reinvención de un ícono: el Hotel San Rafael, un emblema de la sofisticación desde su apertura en 1948. Su arquitectura Tudor y su legado como epicentro de la alta sociedad serán reconstruido y elevados bajo la visión de Cipriani, devolviéndole su esplendor original mientras se proyecta hacia el futuro.

La silueta de Cipriani Resort, Residences & Casino se alzará sobre Punta del Este con la precisión y el carácter de una obra maestra. Detrás de su concepción, una figura legendaria: Rafael Viñoly, el arquitecto uruguayo que redefinió el horizonte de ciudades como Nueva York, Londres y Tokio. Su legado, marcado por el equilibrio entre monumentalidad y elegancia, encuentra en este proyecto una última declaración de intenciones.

Viñoly, cuya sensibilidad por el espacio y la luz dejó su huella en edificios icónicos, concibió un desarrollo donde la arquitectura no es sólo forma, sino experiencia. A su muerte en 2023, el proyecto quedó en manos de su hijo, Román Viñoly, quien junto a su equipo mantiene la esencia de su visión: recuperar el esplendor del histórico Hotel San Rafael, respetar la identidad del paisaje costero y elevar la experiencia del lujo a una nueva dimensión.

"Se trata de honrar el monumento por excelencia de Punta del Este, pero también de honrar el legado de un arquitecto que supo mirar hacia adelante sin perder de vista la historia", explica Román Viñoly.

La estructura del complejo dialoga con su entorno. Las torres, de líneas limpias y proporciones esbeltas, reflejan la estética atemporal del modernismo, con superficies de vidrio que capturan la luz del Atlántico en un juego de reflejos y transparencias. En el interior, el diseño se orienta a la amplitud: techos altos, ventanales de nueve metros cuadrados, terrazas panorámicas y materiales seleccionados bajo los estándares más exigentes.

El Hotel San Rafael, corazón del proyecto, será reconstruido con la meticulosidad de una pieza de colección. Sus formas Tudor, que en su día evocaban la elegancia de la Europa aristocrática, serán reinterpretadas con una estética contemporánea, sin perder la esencia que lo convirtió en un símbolo de la belle époque sudamericana. La combinación de historia y modernidad es una constante en la filosofía de Cipriani, que busca en sus espacios de lujo capturar la emoción y el significado detrás de cada piedra, cada estructura, cada línea de diseño.

Una obra de arte de lo excepcional

Desde los amplios ventanales de Cipriani Residences Punta del Este, el horizonte se despliega como una obra de arte en movimiento: el Atlántico, eterno e hipnótico, la luz dorada de la tarde filtrándose entre las olas, el aire salino envolviendo la silueta de la ciudad. Aquí, el lujo no es sólo un concepto, es una experiencia tangible.

Con 65 residencias en su primera torre, el desarrollo establece un nuevo estándar en la exclusividad inmobiliaria de Sudamérica. Cada residencia, con dimensiones que oscilan entre los 203 y 810 metros cuadrados, ha sido diseñada para ofrecer espacio y una sensación de absoluta privacidad y confort. En los pisos superiores, las unidades de planta completa se convierten en santuarios suspendidos sobre la costa, con terrazas panorámicas que enmarcan el océano como una postal infinita.

terrace
 

El diseño de interiores, a cargo de Hassen Balut, busca capturar la esencia del paisaje y trasladarla al interior de cada hogar. Materiales nobles, líneas puras y una estética que combina la sofisticación con la calidez. Mármol de Italia y Grecia, maderas con acabados náuticos, accesorios italianos de alta gama: cada elemento ha sido seleccionado con la precisión de un orfebre. "Cada ventana enmarca a Punta del Este como una obra única e irrepetible", explica Balut, cuyo trabajo se distingue por la armonía entre forma y función.

En la cocina, la excelencia se materializa en los electrodomésticos Wolf y Sub-Zero, integrados en un diseño minimalista y funcional. Los baños principales, con bañeras exentas y tocadores de mármol, evocan la atmósfera de un spa privado. La tecnología, omnipresente pero discreta, permite controlar la climatización, la iluminación y los servicios de conserjería a través de una interfaz inteligente, garantizando una experiencia sin fisuras.

Pero más allá del diseño y los materiales, Cipriani Residences Punta del Este ofrece algo aún más valioso: pertenencia. Ser propietario aquí significa más que la adquisición de una propiedad, es ingresar a un mundo donde cada detalle ha sido pensado para quienes buscan lo excepcional; un espacio donde el tiempo se desacelera, donde la vida se vive con la intensidad de las grandes ciudades, pero con la serenidad del mar como telón de fondo.

La hospitalidad se convierte en un arte sutil donde cada detalle está diseñado para anticiparse a los deseos de sus residentes. Un Director de Residencias Designado y un Conserje Residencial Cipriani garantizan un servicio impecable, donde la eficiencia y la discreción definen la experiencia diaria. La seguridad es absoluta: acceso controlado, vigilancia las 24 horas, privacidad resguardada con la precisión de un santuario exclusivo. Pero más allá de la protección y la comodidad, lo que distingue a estas residencias es la promesa de un estilo de vida sin concesiones. Desde experiencias gastronómicas privadas con la firma Cipriani hasta un salón íntimo para reuniones selectas, cada espacio ha sido concebido para quienes entienden que el verdadero lujo es una combinación perfecta entre privacidad y sofisticación.

Piscinas rodeadas de cabañas, jardines donde el tiempo parece detenerse, un spa holístico con sauna y salas de tratamiento que evocan los más exclusivos retiros europeos. La actividad física se eleva a otro nivel con un gimnasio de última generación y estudios de pilates y yoga, mientras que el entretenimiento se convierte en una experiencia personalizada con una sala de proyección privada, una biblioteca y espacios dedicados al arte y la creación. Incluso las necesidades más específicas encuentran su lugar: peluquería para mascotas, servicio de limpieza y entrenamiento personal a demanda. Cipriani Residences Punta del Este no es solo un lugar para vivir, es un enclave donde la excelencia es el único estándar posible.

Un santuario de sofisticación

La elegancia no se improvisa. Es un arte que se cultiva con el tiempo, una sutil conjunción de detalles donde la calidad no admite concesiones. Cipriani Resort Punta del Este encarna esta filosofía con una precisión absoluta. Concebido como un refugio de refinamiento y exclusividad, el complejo se despliega sobre la costa con la seguridad de un clásico atemporal: un hotel de lujo, un casino sin precedentes, un club de playa privado y una oferta gastronómica que lleva la firma de una de las marcas más icónicas del mundo.

El alma del resort, sin embargo, se encuentra en su legado gastronómico. Desde su apertura en 1931, el Harry's Bar de Venecia ha sido sinónimo de excelencia culinaria, un lugar donde los sabores se convierten en historia. Ahora, ese espíritu llega a Punta del Este, con restaurantes exclusivos que ofrecen lo mejor de la tradición italiana en un entorno que respira sofisticación. Aquí, cada detalle está cargado de significado: los camareros visten chaquetas blancas impecables, el servicio se ejecuta con la precisión de un ballet, los platos -desde el icónico Carpaccio hasta el legendario Bellini- se preparan con la misma receta original que sedujo a Hemingway y Chaplin en las noches venecianas.

Piscina del Cipriani Resort, Residences & Casino
 

A pocos pasos, el Casino Cipriani reinterpreta el lujo de la era dorada del juego, fusionando el diseño náutico italiano con sutiles referencias Art Déco. Más de 300 estaciones de juego y un club privado evocan la atmósfera de los grandes casinos europeos, donde la emoción no está en la ostentación, sino en la promesa de una experiencia exclusiva.

En la orilla, el club de playa redefine el concepto de sofisticación junto al mar. Inspirado en los exclusivos balnearios del Mediterráneo, combina la elegancia despreocupada de Saint-Tropez con la serenidad de la costa uruguaya. Camas balinesas, gastronomía de autor, cócteles diseñados para la contemplación del atardecer. Un enclave reservado para aquellos que buscan una experiencia donde el lujo no es solo un servicio, sino un estilo de vida.

Punta del Este, un enclave estratégico en Sudamérica

El verdadero lujo no solo se habita: se protege, se cultiva, se proyecta hacia el futuro. Punta del Este, epicentro de la sofisticación en Sudamérica, ha dejado de ser solo un destino estacional para transformarse en un enclave estratégico para inversores globales. Con la llegada de Cipriani Resort, Residences & Casino, la ciudad refuerza su estatus como un refugio de alto nivel y redefine las reglas del juego en el mercado inmobiliario de lujo.

Render del penthouse
 

La inversión en el complejo representa la mayor apuesta financiera en la historia de la ciudad. Pero más allá de su impacto inmediato, el proyecto se inscribe dentro de un marco que convierte a Uruguay en una de las jurisdicciones más atractivas para la inversión inmobiliaria. Con un sistema legal transparente y sólidos derechos de propiedad, el país se ha consolidado como uno de los mercados más seguros de América Latina, ofreciendo plenas garantías a compradores extranjeros.

El atractivo fiscal es otro factor clave. Uruguay no impone impuestos sobre el patrimonio ni sobre las herencias, lo que convierte a Punta del Este en una opción privilegiada para quienes buscan diversificación, privacidad y eficiencia financiera. Además, su programa de residencia fiscal ofrece exenciones sobre ingresos de origen extranjero, una ventaja estratégica para inversores con portafolios internacionales.

En este contexto, Cipriani Residences Punta del Este emerge como una oportunidad sin precedentes. Con precios de entrada a partir de 1.725 millones de dólares, las residencias han despertado un marcado interés entre compradores de Brasil, Argentina, Chile, Paraguay y Canadá, así como de un creciente segmento europeo. La primera torre ya ha vendido más del 40% de sus residencias, incluyendo un penthouse adquirido por 17,1 millones de dólares por un comprador europeo, una cifra récord para el mercado inmobiliario local.

"Nuestros compradores son una vibrante mezcla de personas de toda América Latina que realmente valoran el excepcional estilo de vida internacional que se está creando aquí", afirma Edgardo Defortuna, CEO de Fortune International Group, firma encargada de las ventas del proyecto. 

Las dimensiones del desarrollo hablan por sí solas. Cipriani Punta del Este albergará la segunda torre más alta de Sudamérica, con una cimentación sin precedentes en la región: 86 pilotes de 1,8 metros de diámetro, penetrando 30 metros en la roca madre. La estructura, diseñada para desafiar las limitaciones tradicionales del mercado local, introduce estándares de altura y amplitud inéditos, con techos de 3,4 metros y ventanales de nueve metros cuadrados que capturan la inmensidad del océano.

En palabras de Giuseppe Cipriani, nieto del fundador de la marca, la visión del proyecto trasciende lo inmobiliario: "Esta última ampliación de nuestra marca de cuatro generaciones redefinirá el lujo en Sudamérica. Aportará el nivel de servicio, la calidad de los detalles y la riqueza de la oferta, ya sean comodidades, opciones gastronómicas, entretenimiento o estilo de vida en general que este sitio histórico y Punta del Este merecen durante todo el año".

El impacto de Cipriani en el sector del lujo

El lujo, en su expresión más pura, no es una tendencia. Es un legado, una filosofía que trasciende el tiempo y se materializa en experiencias diseñadas para perdurar. Cipriani, con más de 90 años de historia, ha construido su nombre sobre los principios inalterables de la excelencia: hospitalidad impecable, atención absoluta al detalle y una estética que fusiona tradición y modernidad con la naturalidad de quien entiende que la elegancia nunca se fuerza, simplemente sucede.

El desembarco de Cipriani Resort, Residences & Casino en Punta del Este no es un hecho aislado. Se inscribe en la estrategia expansiva de la marca, que en los últimos años ha llevado su visión a algunos de los destinos más codiciados del mundo. Desde el icónico Harry's Bar en Venecia hasta Cipriani Residences Miami y más proyectos alrededor del mundo, la firma ha sabido evolucionar sin traicionar su esencia, creando entornos donde el lujo no es un artificio, sino un modo de vida.

A nivel arquitectónico, la recuperación del Hotel San Rafael se inscribe en una tendencia que Cipriani ha dominado a la perfección: la restauración de íconos históricos bajo un lenguaje contemporáneo. Lo hizo en Nueva York, en Dubái, en Montecarlo, y ahora en Sudamérica, devolviendo al emblemático edificio su estatus de símbolo, pero con una visión de futuro que lo proyecta a nuevas generaciones.

Aquí, en la costa atlántica de Sudamérica, la tradición veneciana se reinventa sin perder su esencia: el arte de la hospitalidad impecable, el culto a la gastronomía refinada, la atmósfera donde el lujo no es ostentación, sino un equilibrio perfecto entre historia y modernidad. En este enclave uruguayo, Cipriani importa una filosofía: la de un lujo que trasciende el tiempo, se adapta al paisaje y convierte cada instante en un homenaje a la belleza. Este desarrollo es, en última instancia, un testimonio de la visión de Cipriani: una marca que ha convertido la hospitalidad en un arte y que, con cada nuevo proyecto, sigue reescribiendo las reglas del lujo. En Punta del Este, esa historia continúa.

10