Por qué invertir en Paraguay es una buena opción para ahorristas argentinos
Los departamentos van desde los US$ 50.000 a los US$ 140.000. El metro cuadrado en Paraguay cuesta un 40% menos que en la Ciudad de Buenos Aires.
Los departamentos van desde los US$ 50.000 a los US$ 140.000. El metro cuadrado en Paraguay cuesta un 40% menos que en la Ciudad de Buenos Aires.
Crearon Alberta, una empresa que busca conectar las demandas de las empresas instaladas en Vaca Muerta con soluciones habitacionales, logística, servicios y aprovisionamiento en general. Facturan un promedio de $ 183 millones al mes.
Con una inversión cercana a los US$ 500.000 en ocho meses de desarrollo, Santex reconvirtió su “ex web institucional” con una Inteligencia Artificial llamada SAM, una plataforma de IA Generativa que ayuda a resolver las necesidades de los clientes.
A través de Teist Catering, Ignacio Lanús buscó combinar su pasión por la cocina con su vocación de ponerse al servicio del otro. Proyecta cerrar el año con una facturación de US$ 1,2 millones. La firma además colabora con fundaciones y comedores y dona el 2% de lo que genera.
Cuáles son las tendencias, cuánto se necesita para invertir y por qué es importante la digitalización e Inteligencia Artificial.
Sastrería González proyecta cerrar el año con una facturación cercana a los $ 3.000 millones y prepara el lanzamiento de sastrería femenina para fin de este año.
En el marco del sexto aniversario de Thermomix Argentina, Anthony Cannon de Carvalho Rosa, gerente Regional de Ventas de Vorwerk a cargo de Latinoamérica y Medio Oriente, analizó el mercado de la venta directa en el país.
En 2020, el emprendedor argentino Ariel Signetti comenzó a sentar los pilares de Il Salumiere con elaboración artesanal. Hace un par de meses, se sumó Nicolás Maiztegui al emprendimiento. Juntos buscan profesionalizarlo y crecer en escala.
Al clásico rubro gastronómico se suma el rubro de servicios como tendencia. Padres e hijos se asocian para franquiciar. Las inversiones van desde los US$ 20.000 y la novedad son las metafranquicias.
El productor musical Andrés Mayo, ganador de dos Grammy latinos y de siete premios Gardel, entre otros reconocimientos, apuesta a la modalidad de audio en tres dimensiones.
En 2018, y tras una inversión inicial de US$ 100.000, Armen Karapetian fundó Duvet Home. Mensualmente, factura entre $ 45 y $ 50 millones.
Llegó desde Santa Fe y conquistó Buenos Aires con sus burgers de primera calidad. Hoy tiene una cadena que factura $ 90 millones al mes y acaba de desembarcar en Uruguay. Proyecta abrir locales en Brasil, Paraguay y Chile.
Con 10 millones de usuarios activos mensuales en la Argentina, la plataforma de inspiración anuncia su programa de publicidad global en nuestro país, Chile y Colombia. En un mano a mano, André Loureiro, director general de Pinterest para América Latina, adelantó las perspectivas de negocio.
Fundado en 2018, Monti se encuentra en proceso de expansión. Ya tiene tres locales abiertos y proyecta un cuarto para el segundo semestre.
Ricardo Yapur, CEO de Rizobacter, conversó en el Summit Agro con Alex MIlberg acerca de su historia en posiciones estratégicas/comerciales dentro del rubro agro, su largo camino recorrido en el sector y donde la educación es el camino para la superación.
Agustín Biagioni, Head of Generation HB4 de Bioceres Crop Solutions; Fernando López Iervasi, Gerente General Microsoft Argentina; Ezequiel Pozzo, Gerente de Investigación de Latinoamérica para el cultivo de soja en GDM; e Ignacio Moyano Córdoba, CEO de Stoller Argentina & Uruguay, intercambiaron visiones sobre el impacto de la digitalización en la producción de alimentos.
En un mano a mano con uno de los anfitriones del Summit Agro Alex Milberg, Antonio Aracre, director general de Syngenta para Latinoamérica Sur profundizó sobre la situación actual de las inversiones, un tema que está en el centro de la agenda.
Agustín Biagioni, Head of Generation HB4 de Bioceres Crop Solutions; Fernando López Iervasi, Gerente General Microsoft Argentina; Ezequiel Pozzo, Gerente de Investigación de Latinoamérica para el cultivo de soja en GDM; e Ignacio Moyano Córdoba, CEO de Stoller Argentina & Uruguay, intercambiaron visiones sobre el impacto de la digitalización en la producción de alimentos.
Axel Labourt, presidente de Corteva Agriscience de la Región Cono Sur; Alejandro Vollert, director regional de Yara para Argentina; Guillermo Cascardo, gerente asociado de Agronegocios para PepsiCo Argentina; y José Chediack, presidente del Grupo Phrónesis, disertaron acerca de los retos de la seguridad alimentaria y por qué es importante que los agricultores adopten tecnologías más eficientes.