Pieter Boutmy: "Las empresas del agro son mucho más sólidas y profesionales hoy"
El gerente de Agronegocios de Santander habló sobre las perspectivas para el crédito tras un 2024 récord en el volumen de financiamiento para el sector agropecuario
El gerente de Agronegocios de Santander habló sobre las perspectivas para el crédito tras un 2024 récord en el volumen de financiamiento para el sector agropecuario
Se estima que la cosecha de cereales y oleaginosas llegaría a 131,7 millones de toneladas. Pero productores y exportadores señalan que está estancada hace años y no logra dar el salto. ¿Qué necesita el campo para superar esa barrera?
El mercado inmobiliario rural muestra hoy una tendencia creciente y los analistas pronostican un 2025 en recuperación. En buenas zonas agrícolas los precios subieron un 30% en dólares, pero no hay campos disponibles.
Precios que cayeron en picada y una normativa que pateó el tablero en una economía regional clave para las provincias del noreste. En Misiones el sector yerbatero mueve el 25% de la actividad económica.
Argentina produciría un volumen casi 30% superior al año anterior, y ahora se abre la ventana de Lejano Oriente.
El director comercial de la biotecnológica en Uruguay, José Ignacio Arrospide, habla de cómo mejorar la eficiencia productiva en el ganado uruguayo.
El Impuesto PAIS se termina en un mes, pero sigue el peso de Ingresos Brutos, impuesto al cheque y una alícuota elevada de Ganancias. Para el Gobierno es clave mantener el equilibrio fiscal antes de bajar alícuotas.
La producción terminará el año en baja porque aún sigue el impacto de la sequía y la reducción del rodeo. Sin embargo, se abre una oportunidad en los mercados de exportación. Buenos precios internacionales y creciente demanda.
El director de Frigorífico Bamidal y socio de Conexión Ganadera falleció este jueves en la mañana en la ruta 5, en Florida. Era un hombre de fe. Tenía 66 años y más de cuatro décadas de trayectoria en agronegocios.
Advierten que, si no hay buenas lluvias, los rindes serán menores y la ecuación económica difícilmente cierre. El impacto de los derechos de exportación y el riesgo de producir en campo alquilado.
Tras dos años de baja oferta global por el clima seco en Europa, este año se pronostica una mejor cosecha, pero se mantendrían los buenos precios. Los productores locales apuntan a Estados Unidos y a los mercados de la región.
Los temores a un nuevo fenómeno La Niña parecen haber quedado atrás. Tras las lluvias hay reserva de humedad en los suelos. Pero las miradas apuntan a la rentabilidad, en momentos en cayeron fuerte los precios de los cultivos.
Se busca evitar que la fruta sea dañada en el proceso industrial y pierda valor comercial. Es un desarrollo de científicos del INTA, que se busca registrar para poder luego licenciar la tecnología con fines de comercialización por parte del sector privado.
El empresario y productor ganadero dio su visión sobre el negocio de la carne en sus distintos eslabones
Las esperadas lluvias en la Zona Núcleo fueron la señal de largada de una campaña sojera que tendría un aumento del 10% en el área sembrada. Sin embargo, la caída de precios internacionales deja la rentabilidad en el margen.
La compañía enfocada en diagnóstico y prevención en sanidad animal, produce vacunas contra la aftosa, brucelosis y rabia, entre otras. Exporta a 50 países y busca ampliar mercados. Está invirtiendo US$80 millones en su tercera planta.
Cuáles son las mayores oportunidades que observa el sector y qué hoja de ruta esperan acordar con el Gobierno.
El fenómeno no es nuevo, pero amenaza complicar labores en algunos cultivos en un momento clave de la campaña. El nivel del río también tiene impacto en la carga de los buques y genera sobrecostos en la exportación.
Entidades del campo y analistas ven positivo el pedido de postergar la entrada en vigencia de la norma que afectaría a exportaciones de harina de soja y carne vacuna de Argentina. Coinciden en que se "compró tiempo", pero hay que apurarse con la adecuación.