El ranking de las mayores productoras de gas y petróleo en Vaca Muerta
YPF y Tecpetrol lideraron el segmento del shale gas en mayo, mientras que Chevron, Vista y Shell mostraron un papel protagónico en la ventana del crudo no convencional.
YPF y Tecpetrol lideraron el segmento del shale gas en mayo, mientras que Chevron, Vista y Shell mostraron un papel protagónico en la ventana del crudo no convencional.
TGN revirtió el flujo de dos plantas compresoras que permiten elevar en un 43% el envío de gas desde Vaca Muerta y así evitar problemas por el menor despacho boliviano que tensionaba al límite el funcionamiento del sistema.
El objetivo es que, para el 2030, haya un nivel de exportaciones netas de petróleo y gas de 20.000 millones de dólares anuales en todo el país.
El presidente del Grupo Techint destacó en diálogo con Forbes Argentina el trabajo conjunto para finalizar a tiempo la obra de ingeniería más importante de los últimos 50 años en tan solo diez meses. Se espera un ahorro superior a los US$ 2.000 millones en importaciones de energía en lo que queda de 2023.
Según detallaron las autoridades de Chevron, la inversión va a ser ingresada a Argentina antes del mes de julio del corriente año.
Desde el sector alertan que el cepo al dólar y la falta de aprobación de las SIRAS para la importación de repuestos y equipos, no solo hace más lento el ritmo de avance, sino que amenaza con generar parates.
Con ese mecanismo se están adaptando "índices referenciados" en otros países como por ejemplo en la zona de Pensilvania de Estados Unidos, que tiene una zona de explotación hidrocarburífera y de agricultura parecida a la de los valles de la Patagonia Norte, pero con un poco más de desarrollo.
El objetivo es hacerlo con un 60% de energía proveniente de fuentes renovables en 2024, lo que le permitirá avanzar en la reducción de la huella de carbono de sus activos.
La compañía dió a conocer como diversas tecnologías aumentarán un 30% su productividad en fracturas para este año. Además bajaron los costos de exploración y se pusieron competitivos alcanzando la curva de aprendizaje del Permiam en USA.
El impacto de los trabajos se refleja no sólo en quienes están afectados directamente al trazado del gasoducto, sino también en otros 10.000 puestos indirectos a cargo de decenas de pymes proveedoras de bienes y servicios.
De acuerdo a la información brindada por el Ministerio de Energía y Recursos Naturales, en febrero la provincia produjo 324.478 barriles de petróleo diarios, lo que significó un crecimiento interanual del 28,5% y del 2,9% con respecto a enero último, con una variación acumulada en los dos primeros meses del año del 26,11%.
Las exportaciones petroleras-petroquímicas crecieron el año pasado un 78,5% hasta los US$9.297 millones, lo que le permitió a ese complejo colocarse como el tercero más importante en ventas al exterior, por detrás del sojero y el maicero, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
La puesta en marcha de la infraestructura de gasoductos y oleoductos ya permite pensar en el autoabastecimiento del mercado local y en la meta de un país exportador de energía. Los caminos del futuro del gas y petróleo no convencionales están trazados hacia la región y el mundo.
La secretaria del área, Flavia Royón, destacó en un comunicado que "hemos cerrado el 2022 con máximos históricos de producción de petróleo" y aseguró que "se fue elevando la vara mes a mes y rompiendo récords de producción no convencional durante todo el año y diciembre no fue la excepción".
Es del banco estatal brasileño de desarrollo BNDES para la segunda etapa de un gasoducto crucial en la enorme región de esquisto de Vaca Muerta, dijo el lunes la secretaria de Energía, Flavia Royon.
Gobierno e industria buscan acelerar el desarrollo de los potentes recursos hidrocarburíferos de las energías renovables y de los minerales que tiene el país, claves en el camino de la transición energética y la electromovilidad.
Durante septiembre, en el país se produjeron 592.800 barriles diarios de petróleo y el 82% de ese desempeño le corresponde a cinco compañías. Vaca Muerta, el gran impulsor del sector.
El mundo mira al no convencional neuquino como un recurso estratégico en medio de una reconfiguración energética global. Javier Martínez Álvarez, Presidente de Tenaris para el Cono Sur, y Javier Rielo, Director General de Total Austral y Director de TotalEnergies Cono Sur, trazaron una hoja de ruta en la cual Vaca Muerta pueda aprovechar su famosa ventana de oportunidad. Más allá de los problemas y las soluciones a encontrar, destacaron que la Argentina representa una región del mundo sin hipótesis de conflicto bélico y hoy es un valor significativo para muchos otros países.
Forbes Argentina presentó un nuevo evento centrado en la industria energética: un espacio en el que los principales actores y decisores de políticas públicas analizaro los desafíos locales y externos de las distintas áreas energéticas.