La Fed sorprende y recorta las tasas de interés en 50 puntos básicos
La estrategia del Comité Federal de Mercado Abierto se vio impulsada por la moderación del panorama laboral y de la inflación.
La estrategia del Comité Federal de Mercado Abierto se vio impulsada por la moderación del panorama laboral y de la inflación.
Según la principal estratega Wei Li, las especulaciones de que la Fed esperó demasiado tiempo para flexibilizar su política y ahora está obligada a hacerlo aceleradamente para impulsar la economía son infundadas.
El IPC de Estados Unidos avanzó un 2,5% interanual en agosto, lo que marca una desaceleración frente al 2,9% interanual de julio y representa la tasa más baja desde principios de 2021.
Los inversores ya se están para una política monetaria de Estados Unidos más expansiva que tendrá impacto directo en todo el mundo.
La criptomoneda más popular enfrenta un escenario de alta volatilidad mientras los inversores miran con atención los próximos movimientos de la Reserva Federal, cuyo ajuste en las tasas de interés podría tener un impacto decisivo en su cotización.
Powell se mostró optimista con respecto a la inflación del país, la cual se ubicó en el 2,9% interanual en julio y está en una “senda sostenible” al objetivo del 2% del banco central.
La posible reelección de Donald Trump podría reavivar la ya complicada interacción con Jerome Powell, cuya gestión al frente de la Reserva Federal fue duramente criticada por el expresidente. Con la economía estadounidense en juego, surge la incógnita de si ambos podrán dejar atrás sus diferencias o si la confrontación volverá a ser protagonista en la política monetaria del país.
Por primera vez en años, la inflación anual en Estados Unidos bajó del 3%. Según distintos analistas, eso allana el camino para que la FED realice próximamente un recorte de tasas.
Un dato clave mostró una desaceleración de la inflación, pero muchos otros mostraron un aumento de la inflación al productor.
Los datos de crecimiento y de inflación siguen ejerciendo una influencia significativa en los mercados financieros porque la Reserva Federal depende de los datos.
En una semana turbulenta en términos financieros, analistas preveían que Estados Unidos realizaría una fuerte baja de tasas en agosto, un mes antes de lo previsto. La Reserva Federal de ese país continúa evaluando el mejor momento, mientas Japón actuó rápido y las bolsas se desplomaron.
Los miembtos del organismo votaron por unanimidad para sostener la tasa de fondos federales en el rango de 5,25% a 5,5%. Sin embargo, dieron indicios de que esto cambiará pronto y casi la totalidad de los analistas creen que en septiembre la bajarán.
Los operadores de swaps anticipan al menos dos reducciones de tasas de un cuarto de punto para finales de 2024. Esto impactará en el rendimiento de los T-Bonds a un menos nivel de retorno por lo tanto aumentan su precio nominal actual.
Jerome Powell, presidente de la Fed, mencionó que las últimas cifras de inflación refuerzan la confianza en que la tasa está acercándose al objetivo del 2% del banco central.
Ahora que el S&P 500, el Nasdaq y el Dow se dirigen de nuevo a máximos históricos, lo que indica un inminente recorte de tasas en EE.UU., el estratega de mercado de Shard Capital, Bill Blain, cortó con tanto optimismo.
Se trata de la cuarta baja desde el cambio de Gobierno y la segunda en abril. De esta manera, la tasa de política monetaria retrocedió hasta el nivel más bajo desde el 10 de agosto de 2022.
Los analistas creen que JP Morgan, Wells Fargo, Citigroup y Bank of America informarán mejores ganancias del primer trimestre de 2024 que las del último trimestre de 2023, pero ven una caída interanual.
Por quinto mes consecutivo, la inflación en Estados Unidos fue mayor a las previsiones. Se ubicó en 3,5% en marzo, cuando el objetivo de la FED es del 2%. La respuesta de los mercados.
Tras los anuncios, el índice Merval medido en dólar CCL saltó un 2,80%, y la renta fija local creció, en promedio, alrededor del 1% en dólares.