El riesgo país cayó hasta los 1.258 puntos, el nivel más bajo desde mayo
Afortunadamente para los ahorristas, el mercado cambiario también se comportó adecuadamente desde el lunes.
Afortunadamente para los ahorristas, el mercado cambiario también se comportó adecuadamente desde el lunes.
Después de conocerse los datos de un mercado laboral fuerte, los principales índices bursátiles saltaron, aunque no todos los activos se beneficiaron del repunte.
Gracias al impulso de las acciones argentinas, el índice ahora se negocia a 1.415 puntos, por lo que está a sólo un 35% de los 1.900 puntos récord registrados a principios de 2018.
Esta semana, el magnate les encargó a algunos bancos de inversión, como Bank of America Securities y Mizuho Securities, que empiecen a gestionar una venta de deuda en yenes en el mercado local.
Las ventas directas de Nike fueron de US$ 4.700 millones, mientras que las ventas mayoristas fueron de US$ 6.400 millones. Año a año, hubo caídas de 13% y 8%, respectivamente.
El sorpresivo cambio marca el final de una etapa en la cual las acciones chinas estaban rezagadas en comparación con otros mercados emergentes.
El gobierno de China implementó nuevas políticas que buscan impulsar ciertos sectores claves de la economía, hecho que generó diversas reacciones en los mercados financieros.
En el noveno mes del año, hubo un certificado de depósito argentino que se disparó más del 60% tanto en pesos como en dólares.
Las acciones de la red social muestran una reducción de 79% desde el momento previo a su adquisición por parte del empresario hasta agosto de este año. Las razones de la caída.
El impuso de los bancos centrales y la nueva política de tasas de Estados Unidos son algunos de los factores que pueden catapultar a este sector.
La demanda de energía para centros de datos y un acuerdo millonario con Microsoft posicionan a esta empresa como una opción atractiva frente a la tecnológica.
Gracias a la sólida situación financiera de la empresa, sus acciones ya acumulan un incremento del 55% en lo que va del año.
Los planificadores financieros no se centran exclusivamente en la edad de un inversor para saber cuántos bonos y acciones comprarles. De hecho, observan múltiples variables.
Para Jitania Kandhari, la década de 2020 aún es la "década de los mercados emergentes", incluso luego de un periodo en el que sus acciones no pudieron rivalizar con las estadounidenses.
Los especialistas rebajaron la calificación de la compañía y redujeron ligeramente el precio objetivo de sus acciones hasta los US$ 53.
El Nasdaq 100 muestra un rendimiento inferior al S&P 500 y Dow Jones, con grandes tecnológicas lejos de sus máximos recientes.
Su precio alcanzó un nuevo récord en 2024, impulsado por la baja de tasas de la Reserva Federal y riesgos geopolíticos globales.
La semana pasada, las acciones estadounidenses alcanzaron niveles récord y el bitcoin superó los US$ 64.000 tras el anuncio de la Fed sobre un ciclo anticipado de flexibilización monetaria.
Una acción del sector de defensa triplicó su valor en dos años, impulsado por la creciente demanda de cámaras corporales y servicios en la nube.