Forbes Argentina
Summit

La salud transfronteras en un mundo necesitado de insumos médicos

Leandro Africano

Share

La logística y el acceso a los insumos médicos atraviesa una situación particular y convulsionada. A la pandemia se le sumó el tema de la guerra en Europa entre Rusia y Ucrania que altera todo el movimiento logístico del mundo: lo analizaron Andrea Bonilauri Vigil, gerente de Marketing y Comunicación de Lectus y Emiliano Bello, fundador y CEO de Altitude Logistics.

29 Marzo de 2022 14.50

Uno de los grandes desafíos que tienen el sector salud es el intercambio global de insumos entre países. Más allá de las opciones logísticas, la pandemia obligó a los protagonistas de sector a replantear su forma de trabajo. 

En este sentido el Health in Action Summit fue el escenario para desarrollar esta temática. Allí, Andrea Bonilauri Vigil, gerente de Marketing y Comunicación de Lectus señaló que “como nunca antes tuvimos que repensarnos como empresa. Y eso nos permitió estar en nuevos mercados con diferentes productos”. Fundada en 1996, con sede en Buenos Aires, Lectus es el principal proveedor nacional de soluciones y servicios en higiene, control y prevención de infecciones del sector salud. 

“Repentinamente el mundo se volvió un lugar donde todos los sectores requerían higiene y desinfección profesional. Se disparó la demanda y comenzó una escasez de insumos globales”, agregó Vigil.

Andrea Bonilauri Vigil (Lectus)
Andrea Bonilauri Vigil (Lectus)

  

El escenario para el negocio mundial de insumos médicos es complejo. Emiliano Bello, fundador y CEO de Altitude Logistics, admitió que para permanecer y crecer en el sector “tenemos que ser muy dinámicos. Hoy gran parte de China está cerrada al comercio por las nuevas restricciones. Los espacios aéreos para el trasporte de cargas están limitados y además tenemos una guerra en Europa que tensa toda la situación y los valores cambian todo el tiempo: un contenedor de China llegó a costar 15 mil dólares”. 

En este contexto, el sector logístico tuvo y tiene un rol fundamental para el acceso de insumos de salud. “La pandemia nos obligó a ser aún más dinámicos porque la opción de no estar presentes nunca es una solución para nosotros", agregó Bello al frente de una empresa que ofrece servicios de logística por tierra, aire o mar. 

Emiliano Bello (Altitude Logistics)
Emiliano Bello (Altitude Logistics)

La situación actual pateó el tablero de muchos sectores y modificó el plan de crecimiento de muchas compañías. “En nuestro caso nos permitió repensar el desarrollo de la industria nacional y descubrimos diferentes oportunidades. Por ejemplo, en la actualidad somos la única empresa que elabora jeringas en el territorio nacional, y así pudimos salir del quirófano, espacio tradicional donde estaban destinados nuestros productos, para estar hoy en diferentes espacios como hoteles, restaurantes y gimnasios”, apuntó Andrea Bonilauri Vigil.

loading next article
10