"Estamos trabajando para cerrar el acuerdo, pero si no es Shell será otra compañía, la vida es así", fue la frase que el presidente y CEO de YPF, Horacio Marín, eligió para referirse a la marcha de la denominada Fase III del proyecto Argentina LNG para la exportación de 50 millones de metros cúbicos diarios de gas de Vaca Muerta, como parte de la hoja de ruta del ambicioso plan que generaría ingresos por US$15.000 millones al año.
Marín participó este martes del Forbes Energy Summit 2025, a pocas horas de llegar desde Abu Dhabi donde cerró junto a la italiana Eni un acuerdo con la emiratí Adnoc para sumarse a la Fase II del proyecto que prevé una producción de 12 millones de toneladas al año (MTPA), sobre lo cual destacó la velocidad con la que se vienen dando esas negociaciones y los avances planeados para los próximos meses junto a los socios internacionales.
El CEO de YPF puso en valor la agilidad con la que se están llevando a cabo las negociaciones con los otros partners: "La velocidad que le estamos imponiendo con ENI y Adnoc no es una forma normal de hacer las cosas. Ya tenemos los barcos, negociaciones encaminadas, vamos muy rápido", dijo el ejecutivo al manifestar su convicción de que el proyecto alcanzará sus objetivos de capacidad, con o sin la petrolera anglo-holandesa.
Sin embargo, el ejecutivo confirmó que Shell, originalmente vinculada al proceso tras la salida de Petronas a fines de 2024, aún no concreta su participación. "Con Shell seguimos trabajando y todavía no está cerrado", señaló Marín al garantizar que el proyecto en conjunto que impulsa YPF "va a ser de 18 MTPA, si no es Shell, será otra compañía. La vida es así, no pasa nada", ratificando que con un socio u otro habrá una etapa adicional que sume 6 MTPA.
Marín detalló el progreso del proyecto, que representa "una inversión en infraestructura de US$20.000 millones, más el upstream". Profundizando en el alcance del acuerdo, destacó la importancia de sus socios que dan impulso a un proyecto que generará 200.000 millones de dólares en exportaciones en 20 años, es decir 10.000 millones de dólares por año.
"No tenemos dimensión de la inversión extranjera que implica este proyecto. Debe ser la más grande de la historia del país", enfatizó en referencia a que solamente el proyecto de 12 MTPA, implica unos US$35.000 millones de dólares en cuatro años.
El cronograma de desarrollo es notablemente veloz, según Marín, y se asienta sobre el acuerdo vinculante ya firmado. La hoja de ruta inmediata indica que en enero de 2026 YPF comenzará la búsqueda del Project Finance, un paso que estará precedido por la firma del Technical Decisión Final de Inversión técnica o Technical FID por parte de ADNOC, previsto para diciembre.
Por otra parte, la compañía trabaja para que también en diciembre la Fase II esté en condiciones de aplicar al Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI), para luego pasar al project finance a partir de enero y dedicar los esfuerzos conjuntos a la búsqueda de financiamiento internacional, en la operación privada más grande que se considere en el país.
La solidez de los socios será una garantía para el financiamiento, ya que Eni y Adnoc van a ser offtakers del 75% del GNL que se va a producir en Río Negro, con lo cual sólo un cuarto de la producción estará disponible para cerrar acuerdos con alguno de los varios países que ya manifestaron su interés.
Al referirse al desempeño de la compañía, tras la presentación de resultados del tercer trimestre realizada el viernes, Marín proyectó un giro radical en el balance y la producción para el próximo año, una vez que se complete la reestructuración y la salida de los campos maduros. "El año que viene es el objetivo. Vamos a tener una compañía que aumentará la producción mucho más, que va a tener más ganancias y un balance limpio. Ahí se va a ver la polenta de YPF", aseguró el CEO.
En relación con los resultados, el presidente de YPF consideró que fueron "muy positivos, y a pesar de tener una caída en los ingresos del orden de los US$650 millones por la baja de los precios, se logró el mismo resultado. Eso fue gracias a las eficiencias, la salida de los campos maduros y el trabajo que estamos haciendo en YPF". En ese sentido, argumentó que si se toman los costos operativos anualizados, se tienen US$1.300 millones de ganancias.
De la misma manera, explicó el cash flow negativo que arrojó el tercer trimestre. "Si le sacamos la compra de Sierra Chata (a ExxonMobil y QatarEnergy) y la compra de los activos de TotalEnergies (La Escalonada y Rincón de la Ceniza) que querían comprar todos, daría un cash flow neutro, aún con los US$700 millones de intereses y capital de todos los años".
También al referirse al contexto macroeconómico para llevar adelante los planes de la petrolera, Marín señaló que "la baja del riesgo país ayuda, pero independiente de eso, nadie puede decir que va a estar haciendo en 2045, pero si que para ese fecha la Argentina con este proyecto va a exportar 10.000 millones al año, porque es un proyecto a largo plazo, y no se pueden tomar decisiones por lo que está pasando hoy o mirando si el dólar sube 30 pesos".
"Sin dudas, es mejor que peor tener un riesgo país bajo -insistió- pero los grandes proyectos que existen alrededor del mundo no tienen países con riesgo igual a 100, y se hacen de igual manera".
El plan de YPF apunta a ser una "compañía puramente no convencional" en 2026. Marín indicó que ya firmaron la salida de campos maduras en varias provincias, el más reciente en Tierra del Fuego, y queda solo un área en Río Negro. Además, están en negociaciones finales para la venta de Manantiales y algunas áreas menores, de las cuales ninguna le da pérdidas a la compañía. El foco en Vaca Muerta, donde el lifting cost es de solo 4 dólares, justifica la estrategia: "Vamos a tener un 50% más de perforación en Vaca Muerta", aseguró.
Finalmente, el ejecutivo resumió la filosofía de su gestión: "generar valor y estar enfocados. Yo me tengo que concentrar en lo que estamos haciendo en YPF. Eso es lo mejor que podemos hacer por el país, lograr que para el 2031 exportemos US$30.000 millones es la mejor contribución que podemos hacer".